IDEAL.ES
Martes, 8 de mayo 2018, 12:47
Es comprensible pensar que para proyectos espaciales se emplee la tecnología más desarrollada, pero no siempre es así. Un ejemplo reciente prueba que prima el ingenio. La misión Insight de la NASA que acaba de aterrizar en Marte ha integrado en su aventura unos satélites llamados CubeSat, que no son otra cosa que tecnología más barata incluso desarrollada por aficionados o estudiantes de universidades sin mucho presupuesto.
Publicidad
Se trata del experimento Mars CubeSat One, abreviado MarCO, que además acaba de probar su buen estado y funcionamiento desde Marte a la señal de «Polo!». David Galadí-Enríquez, astrónomo en el Observatorio de Calar Alto, explica a IDEAL que esta tecnología «está en uso en órbita terrestre desde principios de siglo y consiste en micro-satélites muy ligeros y baratos para experimentos sencillos bajo las premisas de bajo coste, miniaturización, modularidad y cero piezas móviles».
«Son artefactos modulares, cada elemento suele ser de 10x10cm pero se hacen CubeSats mayores uniendo varias de estas células elementales. Los Marco son de seis cada uno», describe. «Esta es la primera vez que van a Marte. Aunque en la Tierra les pegan paneles solares en los costados y asoman antenas por estos, para ir hacia el planeta rojo han colocao 'alas' como paneles para tener corriente con el débil sol que llega a Marte y una antena desplegable con piezas móviles por exigencia», desarrolla David Galadí-Enríquez.
Pero, ¿en qué consiste el trabajo de esta tecnología barata y tan menuda? «Su función es hacer de repetidor de comunicaciones durante el aterrizaje de la sonda principal, ya que este no será visible desde la Tierra. Los CubeSats reciben datos que reenvían a la Tierra. Luego pasan de largo y se quedan perdidos en el espacio», describe el astrónomo de Calar Alto.
«Si este experimento tecnológico sale bien, puede abrir la puerta al uso de esta tecnología barata y miniaturizada en misiones interplanetarias, como se espera hacer prnto en la exploración lunar, por ejemplo», añade David Galadí-Enríquez, a modo de conclusión.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.