Edición

Borrar

La explicación a los 16 terremotos seguidos de esta mañana en Granada

La provincia se encuentra en el máximo nivel de peligrosidad sísmica de la península

IDEAL.ES

Lunes, 16 de abril 2018, 09:55

El temblor del suelo ha vuelto a despertar a algunos granadinos esta mañana. La frecuencia con que un terremoto se produce en Granada es bien conocida, una relación que viene de mucho tiempo atrás. Si todavía se pregunta por qué cruje tanto la tierra bajo Granada, debe recordar que la provincia se encuentra en el máximo nivel de peligrosidad sísmica (IX) de la península, según datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Imagen. Así han sido los 16 terremotos de Granada en la mañana del lunes

Ver fotos

Imagen. Así han sido los 16 terremotos de Granada en la mañana del lunes

Elisa Buforn, catedrática de Física de la Tierra en la Universidad Complutense de Madrid, habló recientemente del sur de España y de Granada en concreto como «la única zona de todo el Mediterráneo en la que se dan terremotos superficiales, intermedios y profundos, lo que hace que esta sea un área compleja y peligrosa». Según Buforn, la transición entre un margen oceánico y uno continental vuelve a la Península Ibérica «especialmente singular».

Precisamente uno de los últimos terremotos importantes registrados en Granada tuvo lugar el pasado mes de febrero en Santa Fe con 3 grados de intensidad y sólo a 2 kilómetros de profundidad, algo que no se detectaba desde 2014 en Alhama de Granada, otra zona con gran sismicidad respecto al resto de la península.

Incluso la Alhambra sufrió las consecuencias de esta peculiaridad sísmica antes de ser reconquistada por los Reyes Católicos. Un terremoto en 1431 de 6.7 de magnitud hizo añicos parte de la fortaleza. También se recuerda el que tuvo lugar en 1884 en Arenas del Rey y que rozó la magnitud 10.

Hay que recordar que los terremotos son la consecuencia de los choques entre las placas tectónicas principales y secundarias, en movimiento sobre capas de rocas semifundidas bajo la corteza. Granada tiene un comportamiento sísmico moderado si se compara con otros lugares del mundo como Japón o Chile pero importante en la península. De hecho, recientemente un documental alertó de que un gran tsunami amenaza España, y más concretamente a Granada y al resto de Andalucía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La explicación a los 16 terremotos seguidos de esta mañana en Granada