Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé i. cejudo
Martes, 18 de diciembre 2018, 17:46
La lluvia de Gemínidas que se produjo en la madrugada del 13 al 14 de diciembre este año dejó tras de sí un fascinante espectáculo de estrellas fugaces con impactos no sólo contra la Tierra y su atmósfera sino contra la Luna, con catorce en concreto. Uno de ellos, de hecho, logró abrir un cráter de diez metros ante la ausencia de protección de la superficie lunar. Así lo registraron los telescopios del proyecto MIDAS.
El astrofísico José María Madiedo, profesor titular de la Universidad de Huelva, explica a IDEAL que los destellos se detectaron gracias a los telescopios ubicados en los observatorios de La Sagra (Granada), Sevilla y La Hita (Toledo) para el proyecto MIDAS del que es responsable, desarrollado conjuntamente por la Universidad de Huelva y el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Estos telescopios se encargan de monitorizar la zona nocturna de la Luna, aquella que no se ve iluminada por la luz del Sol, con el fin de que «los impactos resalten más claramente sobre el fondo oscuro del suelo lunar».
Según sus registros, los telescopios de Sevilla detectaron a las 23:02 del 14 de diciembre un brillante destello de luz en la Luna producto del impacto de una gemínida, «una roca que produjo una colisión con un diámetro de 20 centímetros y que se destruyó completamente durante el impacto generando un nuevo cráter con un diámetro de unos diez metros». El evento no pudo apreciarse desde el observatorio de La Sagra «debido a las nubes y al fortísimo viento que soplaba aquella noche», especifica José María Madiedo. En los últimos días, el proyecto MIDAS ha identificado catorce impactos de Gemínidas contra la Luna que podrían ir a más.
El fenómeno de las Gemínidas se produce cuando «pequeños fragmentos de roca desprendidos del asteroide Faetón impactan a gran velocidad contra la atmósfera de la Tierra a unos 122 mil kilómetros por hora». «Esto hace que los fragmentos se vuelvan incandescentes y emitan luz, generando así estrellas fugaces», comenta a IDEAL el experto José María Madiedo. Dos de las Gemínidas más brillantes sobrevolaron Andalucía: una cruzó el cielo de Jaén a las 4:30h de la madrugada y otra lo hizo por el de Granada a las 4:55h
Puede apreciarse el impacto que abrió el cráter de diez metros aquí:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.