Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Martes, 19 de junio 2018, 08:26
La Ciencia se sustenta sobre lo que cree certezas probadas, aunque a veces estas se desquebrajan. Un reciente estudio ha descubierto un grupo de especies de levaduras que contradice lo que se creía como la regla universal del ADN en códigos naturales, por el que la traducción de las proteínas resulta determinista. No sucede así en este caso y el hallazgo no tiene precedentes: las proteínas del microbio usa dos traducciones de forma azarosa.
Se trata de un trabajo de investigadores de la Universidad de Bath y del Instituto Max-Planck de Göttingen, en Alemania, publicado en la revista 'Current Biology'. Supuestamente, todos los organismos reciben información en forma de moléculas de ADN de sus procreadores acerca de cómo traducir las proteínas. Ese código genético es el que indica a la célula encargada qué secuencia de aminoácidos se une para cada proteína de la secuencia subyacente.
En teoría, se daba por hecho que cualquier codón de los que forman los bloques de tres en el código daba el mismo aminoácido como resultado. Hasta ahora. Este grupo de levaduras presentan un código inusual, no universal, que no traduce el codón CTG como aminoácido leucina sino como serina o alanina. Incluso la especie Ascoidea asiática lo traduce, por puro azar como si lanzara una moneda, entre serina o leucina.
Para avanzar en este descubrimiento, los investigadores se han centrado en las moléculas ARNt, que funcionan como traductores de los codones y responsables de unir aminoácidos para formar cadenas de proteínas. Por lo visto hasta ahora, los científicos calculan una antigüedad de 100 millones de años a esta codificación aleatoria, que podría esconder algún beneficio todavía incierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.