Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Martes, 17 de julio 2018, 09:40
En ocasiones la pesca choca con el respeto a la naturaleza y a la vida animal. Ocurre, por ejemplo, con las muertes accidentales de especies protegidas de aves marinas o tortugas en las aguas peruanas. Un equipo de científicos liderado desde la Universidad de Exeter acaba de probar la eficacia de un método por el cual las redes empleadas fueron equipadas con emisores de luz LED.
El estudio fue llevado a cabo al norte del país, en la bahía de Sechura. Los investigadores compararon 114 pares de redes de enmalle, cada una de 500 metros de longitud, ancladas en posiciones fijas en el mar. Estas redes atrapan a los peces por las branquias, pero en ocasiones también se llevan por delanteaves marinas como los cormoranes guanay o incluso tortugas.
Las redes fueron colocadas a la tarde y se recogieron con la luz del sol, como suelen hacer los pescadores. Los resultados mostraron que las redes en las que se instalaron diodos emisores de luz LED con energía verde cada diez metros sobre la línea flotante atraparon un 85% menos de cormoranes guanay y un 64% menos de tortugas.
Esta red de pesca es muy importante en Perú, y es que se extiende en 100.000 kilómetros. Este tipo de muertes accidentales son frecuentes. De ahí la importancia de este método, que permite la continuidad de la actividad pesquera mientras se protege la captura de especies protegidas con un método económico, fiable y duradero que no reduce el éxito de la pesca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.