josé i. cejudo
Lunes, 12 de noviembre 2018, 10:51
Como ya sucediera hace apenas nueve días, dos nuevas bolas de fuego cruzaron el cielo granadino y el del resto de Andalucía en la madrugada del 11 de noviembre, con apenas dos horas de distancia entre una y otra -2:08h y 4:11h, esta de mayor luminosidad-. Ambos fenómenos fueron registrados por los detectores del proyecto SMART ubicados en el observatorio granadino de La Sagra, así como en La Hita (Toledo), Calar Alto (Almería) y Sevilla.
Publicidad
El investigador responsable del proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo, ha analizado ambos sucesos. «La bola de fuego que apareció a las 2:08h se produjo como consecuencia de la brusca entrada en la atmósfera terrestre de una roca procedente de un asteroide a unos 72 kilómetros por hora, cuyo impacto contra la atmósfera generó una bola de fuego a 90 km de altura sobre el noroeste de la provincia de Jaén», explica el astrofísico. La bola de fuego mantuvo una trayectoria vertical para extinguirse a 42 kilómetros de altitud.
Por su parte, el fenómeno observado a las 4:11h con mayor luminosidad, se originó por el impacto contra la atmósfera de una roca desprendida de un cometa a una velocidad mayor, de 75 mil kilómetros por hora. «No guardaba ninguna relación con lo registrado dos horas antes y en ese caso la bola se inició sobre la provincia de Granada, a una altitud de 133 kilómetros sobre la vertical de la localidad de Almuñécar», concreta José María Madiedo, también profesor titular de la Universidad de Huelva. La roca continuó en dirección noroeste y se extinguió a 79 kilómetros sobre la provincia de Málaga en la vertical de Antequera.
«En ambos casos las rocas se destruyeron completamente a gran altitud. De hecho, nuestra atmósfera actúa como un escudo muy eficaz que nos protege de la gran mayoría de estos impactos, impidiendo que las rocas consigan llegar al suelo», valora sobre ambos sucesos observados el astrofísico José María Madiedo.
En este vídeo se pueden apreciar imágenes de la primera bola de fuego, que sobrevoló Jaén a las 2:08 horas del 11 de noviembre.
Dos horas después, esta fue la bola de fuego que hizo su aparición sobre Granada y Málaga a las 4:11h de la madrugada.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.