![El precioso time-lapse de la tormenta previa a las Perseidas sobre La Sagra](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201809/19/media/cortadas/time-lapse-sagra-kbbE-U609663490138yE-624x385@Ideal.jpg)
![El precioso time-lapse de la tormenta previa a las Perseidas sobre La Sagra](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201809/19/media/cortadas/time-lapse-sagra-kbbE-U609663490138yE-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. I. C.
Miércoles, 19 de septiembre 2018, 13:20
La pasada noche del 12 al 13 de agosto el cielo de Granada pudo vivir el máximo esplendor del fenómeno de la lluvia de las Perseidas, también conocido como las 'Lágrimas de San Lorenzo'. El astrónomo José María Madiedo, profesor titular de la Universidad de ... Huelva, grabó este bonito time-lapse que muestra cómo las nubes de una tormenta cubrieron las alturas sobre el Observatorio Aastronómico de La Sagra antes de que cayese la noche, siguiendo la previsión para todo el ancho de la zona occidental de Andalucía entre Málaga y Almería.
«Tomando una imagen cada diez segundos pude crear una secuencia en la que se aprecia cómo las nubes van cubriendo poco a poco al cielo y, justo al ponerse el sol, las nubes cambian de rumbo y comienzan a girar sobre la vertical del Observatorio», relata Madiedo a IDEAL. «En ese preciso instante comenzó a caer una fuerte tormenta acompañada de abundante aparato eléctrico. De hecho, en algunos momentos se llegaron a registrar más de diez rayos por minuto», recuerda el astrónomo.
Una hora después, y para fortuna de los asistentes a las actividades divulgativas organizadas por el Observatorio Astronómico, la tormenta cedió a una noche clara y despejada que permitió disfrutar de este clásico del verano. «También nos permitió a los investigadores de la Universidad de Huelva y del Instituto de Astrofísica de Andalucía grabar un buen número de estrellas fugaces. De hecho, en los vídeos puede oírse cómo los asistentes a la actividad divulgativa exclaman asombrados al ver la Perseida más grande que cruzó los cielos de Granada aquella noche», añade José María Madiedo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.