Edición

Borrar
NASA
El sorprendente púlsar que sólo emite radiación infrarroja

El sorprendente púlsar que sólo emite radiación infrarroja

Este reciente descubrimiento no tiene precedentes y la justificación sólo puede aventurarse mediante hipótesis

josé i. cejudo

Viernes, 21 de septiembre 2018, 13:45

Astrofísicos de la Universidad Estatal de Pensilvania, la Universidad de Arizona y la Universidad turca de Sabanci han anunciado estos días el descubrimiento de un púlsar, es decir, una estrella de neutrones que emite pulsos de radiación hacia la Tierra, denominado RX J0806.4-4123 con un comportamiento inusual y sin precedentes: sólo emite luz infrarroja. Por esta razón, podría tratarse de un púlsar con características desconocidas hasta la fecha, como razonan los autores del artículo publicado en 'The Astrophysical Journal'.

David Galadí-Enríquez, astrónomo del Observatorio de Calar Alto, señala a IDEAL que en el artículo se proponen varias hipótesis para justificar este fenómeno sin precedentes. «O bien se trata de un comportamiento extraño debido al movimiento veloz de la estrella de neutrones a través del medio que la rodea –hipótesis de la nebulosa de viento de púlsar- o bien la estrella de neutrones está rodeada de un disco de material pulverulento, cuya formación y/o supervivencia tras la explosión sería difícil de explicar. También aventuran que podría ser material agregado en un disco de acreción tras la explosión», desarrolla Galadí-Enríquez.

Para contextualizar, el astrónomo explica que una estrella de neutrones se trata de «un residuo que queda tras algunas explosiones de supernovas debidas a la desaparición cataclísmica de estrellas muy masivas, y que según el caso puede ser una estrella de neutrones o incluso un agujero negro». «Ese colapso que da lugar a la estrella de neutrones acelera la rotación del objeto, que puede llegar a girar muchos cientos de veces por segundo, y también concentra el campo magnético», detalla Galadí-Enríquez.

«El potente campo magnético de la estrella de neutrones es el que puede causar las emisiones que la conviertan en un púlsar», precisa el observador en Calar Alto. «Todas las estrellas de neutrones poseen grandes campos magnéticos, sólo algunas se ven como púlsares», matiza. Estos pulsos de radiación pueden detectarse en ondas de radio, en luz visible «o incluso en longitudes de onda más energéticas».

Otro aspecto a reseñar del púlsar es el material gaseoso y pulverulento que puede existir o no a su alrededor. «Puede proceder de la explosión de la supernova, haber sido expelido por la estrella antes de la explosión o formar parte del medio circunestelar. En caso de existir, se suele detectar en rayos equis o luz visible», concreta David Galadí-Enríquez, que puntualiza que en el caso del denominado RX J0806.4-4123 lo original y novedoso es que tan sólo emita radiación infrarroja.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El sorprendente púlsar que sólo emite radiación infrarroja