Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Viernes, 3 de septiembre 2021, 10:46
Guardar una elevada cuantía de dinero en metálico en casa no es una opción. El Ministerio de Hacienda ha explicado los problemas que esta práctica provoca, tanto a nivel individual como colectivo. Evidentemente, pequeñas cantidades pueden ser una gran opción para afrontar los pagos ... cotidianos del día a día, pero en cuanto los ceros comienzan a crecer, lo mejor es recurrir al banco.
El avance de las tecnologías ha permitido que los bancos estén al alcance de cualquiera hoy día. De hecho, diversas operaciones como rentas, pensiones o prestaciones se cobran a través de la banca. Hacienda no es partidaria de que los españoles sigan guardando una cantidad considerable de dinero en efectivo en sus hogares. Por eso, durante estos meses de verano ha llevado a cabo diversas acciones que impiden esta práctica tan popular y legal, y que en algunas situaciones está catalogada como sancionable. Así, Hacienda ha fijado en 1.000 euros la cantidad máxima para pagar en efectivo, en lugar de 2.500 euros como hasta ahora.
Por un lado, lo que ha llevado a cabo el Ministerio es endurecer la normativa y, por otro, avistar de los riesgos, también legales, que acarrea el conservar grandes cifras económicas en la hucha doméstica. Aunque oficialmente es completamente legal, es poco aconsejable.
Por ejemplo, el dinero guardado no genera intereses bancarios y con el paso del tiempo no tiene el valor total original, por lo que la inflación a la hora de generar beneficios se ve afectada.
En segundo lugar, el Ministerio ha recordado que el contribuyente tiene la obligación de notificar la cantidad que tiene en su casa en la declaración de la Renta. Hacienda, en caso de ver un movimiento extraño, exigirá una justificación para que se demuestre que no se ha realizado una actividad ilícita o no declarada.
Por último, el tercer problema tiene que ver con la procedencia de ese dinero. El contribuyente tiene que justificar la procedencia del dinero para que no se le haga pagar un tributo. Y en caso de no poder justificarlo será sancionado con una multa, además de que parte de ese dinero guardado podría perderse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.