Edición

Borrar
Paco Cuenca y Marifrán Carazo, candidatos a la Alcaldía de Granada, en actos de campaña. Ideal
Las 8+1 claves que debe cumplir un político para dar buena imagen

Moda y looks

Las 8+1 claves que debe cumplir un político para dar buena imagen

Vivimos en la era de la inmediatez, el contenido visual, de la imagen fija y del vídeo corto en el que los políticos se han convertido en 'influencers'

María Francés

Lunes, 15 de mayo 2023

En los tiempos que corren, los candidatos políticos se han convertido en los 'influencers' de los partidos políticos. Si las empresas contratan a 'influencers' para mejorar la credibilidad y confianza de su empresa, un partido político debería hacer lo mismo. Los casos de corrupción, mirlos blancos y ovejas negras no ayudan a fortalecer las marcas, por eso es importante buscar a personas que puedan recuperar la confianza y credibilidad.

Vivimos en la era de la inmediatez, el contenido visual, de la imagen fija y del vídeo corto. Las redes sociales nos dan una oportunidad fantástica para poder proyectar esa buena imagen de confianza y credibilidad. Por ejemplo, según datos de Meta, Instagram es la plataforma visual por excelencia, con un 60% de usuarios que descubren nuevos productos a través de ella y quien dice productos, dice servicios o políticos.

Pero para ser un buen 'influencer político' se debe tener una marca personal muy potente y definida.

¿Y cómo se trabaja la marca personal?

1. Definiendo propósito. Es importante tener claridad sobre metas, valores y lo que deseamos lograr. Definir misión y objetivos para tener una dirección clara en el desarrollo personal y profesional.

2. Autenticidad. La autenticidad es crucial en la política. Ser auténtico implica ser fiel a uno mismo, actuar de acuerdo con los propios valores y ser coherente en todas las acciones y comunicaciones. La autenticidad permite generar confianza y conexiones genuinas con los demás.

3. Coherencia. Honestidad, coherencia y transparencia en acciones y mensajes. La coherencia implica mantener una imagen y un mensaje consistentes en todas las interacciones y plataformas. Comportamiento, acciones y comunicación deben estar alineados para fortalecer la credibilidad y confianza.

4. Diferenciación. Identificando valores, principios y creencias fundamentales. ¿Qué nos diferencia de los demás? Esto nos ayudará a forjar una identidad sólida. ¿Qué nos hace únicos? Eso es lo que nos diferencian de los demás. Debemos encontrar nuestras fortalezas y habilidades distintivas para resaltar y comunicar nuestra propuesta de valor única. La forma más sencilla es hacerlo a través de un DAFO, así podemos detectar cuáles son tus debilidades y fortalezas, pero también descubres las amenazas y las oportunidades que te da el entorno.

5. Imagen sólida: La imagen que proyectamos es vital y en el caso de la política más. Se debe cuidar la apariencia, el lenguaje corporal y tono de voz. La autenticidad y la cercanía son clave, pero se debe transmitir también, confianza y liderazgo. Las redes sociales se vuelven unas aliadas para fortalecer la imagen y construir una marca sólida, pero la marca del candidato, que los montajes de fotos con tanta gente, son muy 2011.

6. Posicionamiento. ¿Cómo deseamos ser percibidos por los demás? Debemos trabajar para construir esa imagen y así poder demostrar la experiencia y liderazgo. Un posicionamiento con estructura sólida es apostar a caballo ganador.

7. Comunicación efectiva. Lo que no se comunica, no existe. Se debe dominar el arte de la comunicación. Utilizando un lenguaje accesible y evitando el tecnicismo excesivo. La comunicación efectiva es clave para transmitir las ideas y generar confianza en los votantes.

8. Actitud constante. Mantener una presencia constante y coherente en plataformas de comunicación, imagen visual y mensajes clave. La consistencia a lo largo del tiempo ayuda a construir una imagen sólida y reconocible, confiable y que de confianza de liderazgo.

Y de regalo, como novena yo sumo la empatía. Según la Real Academia Española (RAE), la empatía se define como la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Y es que poco se habla de inteligencia emocional y creo que ya va siendo hora de normalizar sentir; llorar, reír, tener un mal día, en definitiva, mostrar nuestras emociones, además de aceptar y reconocer las emociones de los demás. Validar sentimientos y demostrar comprensión. Evitando juzgar o minimizar lo que está experimentando el de en frente, incluso si no estamos de acuerdo con su punto de vista. Debemos tratar de comprender el punto de vista de los demás poniéndonos en su lugar. Imagina cómo te sentirías y cómo verías la situación desde su perspectiva. Esto nos ayudará a ampliar nuestra comprensión y a desarrollar una mayor empatía hacia ellos.

¿Qué te parece? ¿Esto es lo que tú le pedirías a un político?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las 8+1 claves que debe cumplir un político para dar buena imagen