Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Lunes, 17 de mayo 2021, 12:17
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) transmite a través de su web diversas informaciones de interés para los ciudadanos como, por ejemplo, cuáles son los nuevos plazos de garantía. Asimismo, la OCU da consejos sobre varias cuestiones a tener en cuenta a la ... hora de comprar productos como las almohadas.
La OCU explica que no es recomendable dormir sin almohada porque esta debe sostener la cabeza. Acostarse sin almohada provoca que la persona tienda a dormir boca abajo, una postura que genera dificultad para respirar y tensiones en la zona cervical al girar el cuello. La organización señala que para poder descansar bien es preciso que cabeza, cuello y columna vertebral estén alineados. Precisamente para ello sirve la almohada, que contribuye a una decuada postura de la columna, lo que favorece que los músculos se relajen y se pueda respirar bien.
A la hora de escoger la almohada perfecta hay que tener en cuenta los hábitos de sueño y la complexión física de cada uno (especialmente altura y corpulencia) porque no hay una almohada que sirva para todo el mundo. Según la OCU, la anchura de la almohada siempre debe superar a la de los hombros. En cuanto a su altura, varía según la postura para dormir:
- Almohada baja (10 centímetros): es adecuada para los que duermen boca abajo y también para niños pequeños. No obstante, la OCU indica que en ambos casos quizá lo mejor sea dormir sin almohada.
- Almohada mediana (12-13 centímetros): es adecuada para quienes duermen sobre la espalda. La almohada debe ser más baja que los hombros y de una dureza media.
- Almohada medio-alta (15 centímetros): adecuada para las personas que duermen de lado, ya que mantiene la cabeza y el cuello bien alineados con el eje de la columna.
Asimismo la OCU aconseja que, al acudir a la tienda, se pruebe la almohada adoptando la postura en la que se duerme habitualmente para comprobar que cabeza, cuello y columna están bien alineados.
Con respecto a los rellenos, la OCU señala que los más habituales son:
- Pluma y plumón: las almohadas de plumas son blandas, se deforman pero vuelven rápidamente al punto de partida. No sujetan bien el cuello y están más pensadas para los que duermen boca abajo. No obstante, no están indicadas para personas muy robustas ni para las que se mueven mucho mientras duermen. Tampoco son aptas para personas alérgicas ni niños pequeños. Su precio oscila entre los 15 y 60 euros.
- Latex: el relleno puede ser sintético, de origen natural o mezcla de ambos. Ofrece una buena sujeción de la cabeza, lo que la hace adecuada para quienes duermen de lado o para personas corpulentas. Este material admite bien los movimientos y es adecuado para quienes son alérgicos a los ácaros. Estas almohadas tienen un precio de entre 20 y 80 euros.
- Sintético: habitualmente este tipo de rellenos son de fibra de poliéster que transpira bien. Estas almohadas son blandas y adecuadas para personas muy delgadas y niños. No presentan problemas de alergia. Su precio oscila entre los 7 y los 30 euros.
- Espuma: habitualmente están hechas de poliuretano. En este grupo se incluyen las de material viscoelástico que tienen «efecto memoria», es decir, que durante unos segundos mantienen la forma de cabeza y cuello aunque la persona cambie de postura, lo que hace que no sean adecuadas para quien se mueve mucho. Sí son ideales para los que duermen de lado. Estas almohadas cuestan entre 12 y 100 euros.
En el caso de molestias en el cuello la OCU señala que puede ser útil usar una almohada cervical, que deja un hueco en la zona de la cabeza para adaptarse al contorno del cuello. Otra situación que condiciona el sueño es el embarazo. En este caso, para evitar las molestias de dormir boca arriba se puede colocar una pequeña almohada o cojín debajo de las rodillas para elevar un poco las piernas y permitir que la espalda se relaje. Si se duerme de lado se puede colocar una almohada para que descanse la pierna de arriba y ayudar a estabilizar la postura.
Por otro lado, la OCU recuerda que es importante cuidar bien la almohada para alargar su vida útil, que puede extenderse hasta unos 5 años. Para ello la organización recomienda:
- Airear la almohada habitualmente: es conveniente abrir las ventanas antes de hacer la cama y ventilarla bien, al aire, una vez a la semana.
- Darle la vuelta a menudo para que no se deforme.
- Comprar una almohada lavable y lavarla una o dos veces al año.
- Usar una funda de protección y lavarla cada dos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.