ideal

El SEPE advierte cuándo se cobra en febrero el paro por desempleo y ERTE

Los bancos establecen el pago entre los días 3 y 5 de cada mes, aunque en esta ocasión coincide con el principio del fin de semana

ideal

Martes, 1 de febrero 2022, 10:39

El paro en la comunidad autónoma de Andalucía bajó en 87.500 personas en el cuarto trimestre del 2021, lo que supone un descenso del 9,62% si se compara con el trimestre anterior en la región. Pero, a días de hoy hay 821.800 ... personas desempleadas.

Publicidad

A nivel nacional, el paro bajó en 615.900 personas en 2021, lo que supone un 16,5% menos que en 2020 y su mayor reducción anual desde 2015, mientras el empleo creció en 840.700 puestos de trabajo (+4,3%), la cifra más alta en 16 años, reflejando así la recuperación del mercado laboral tras el estallido de la pandemia en 2020, año en el que se registraron los peores datos de paro y ocupación desde 2012.

La bajada del paro en 2021 supone la vuelta a los descensos después de que la crisis desatada por el Covid llevara a una subida del paro en 2020 de casi 528.000 personas. En el caso de la ocupación, también se retoma la senda alcista tras un 2020 en el que se destruyeron 622.000 puestos de trabajo.

A pesar de la mejora de los datos, hay muchas personas que cada mes esperan su ayuda de prestación por desempleo para poder llegara final de mes. Los bancos establecen el pago entre los días 3 y 5 de cada mes. Aunque en esta ocasión coincide con el principio del fin de semana, por lo que cabe la posibilidad de que algunos los retrasen al día 8 de noviembre o se adelanten al mismo martes 2, tras el festivo de Todos los Santos. Las entidades que se ajustarán a estas fechas para cobrar la prestación tanto del paro como de los ERTE son:

-Santander

-BBVA

-Banco Sabadell

-CaixaBank

-Bankinter

-Cajamar

-Unicaja

Las personas afectadas por los ERTE y en previsión de su prórroga puede que tengan dudas sobre esta ayuda. Tanto si no hayan recibido aún la confirmación de su solicitud como si necesitan asesoramiento por su impago pueden reclamar al SEPE. El correo electrónico habilitado para realizar las quejas en relación con la prestación es misprestaciones2020@sepe.es.

Publicidad

Para un contacto más directo, también disponen de un número de teléfono (900 812 400) disponible desde las 8 de la mañana a 8 de la tarde, para los afectados, aunque suele ser difícil contactar por esta vía con motivo del colapso de la línea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad