Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Martes, 22 de noviembre 2022, 10:17
El año 2023 llegará cargado de cambios para los españoles en diferentes ámbitos y materias. Y es que, a la subida de las pensiones y la rebaja de las retenciones para ciertos trabajadores, también hay que sumar variaciones importantes relacionadas con el tráfico. Concretamente en ... el caso de las ciudades con más de 50.000 habitantes, donde a partir del año que viene muchos vehículos no podrán circular.
Noticia Relacionada
Así lo establece la Ley de Cambio Climático: a partir de 2023 todos los municipios de España que cuenten con más de 50.000 habitantes tendrán que establecer zonas de bajas emisiones (ZBE). De este modo, se establecerán ciertas restricciones que impedirán que ciertos modelos puedan circular por esas zonas a partir del próximo año.
Para conocer qué vehículos podrán circular por estas zonas y cuáles no hay que tener claro un aspecto: el etiquetado medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) que posea. Para comprobarlo basta con introducir la matrícula en la sede electrónica de la DGT y automáticamente se nos ofrecerá una respuesta con la etiqueta correspondiente al vehículo en cuestión, que puede ser Etiqueta 0 Emisiones, Etiqueta Eco, Etiqueta C y Etiqueta B.
La instauración de las zonas de bajas emisiones tendrá lugar de forma paulatina desde el 1 de enero de 2023. En este sentido, ya hay algunas ciudades que han decidido instalar estas medidas para luchar contra la contaminación, como es el caso de Madrid y Barcelona. Y a ellas se irán sumando el resto de grandes ciudades del país.
En cuanto a los vehículos que no podrán circular por estas zonas de bajas emisiones, la respuesta es clara: los vehículos que no posean ninguna etiqueta medioambiental de la DGT. Estos coches no podrá circular ni estacionar en estas zonas. Aunque la normativa de cada zona dependerá del municipio en cuestión del que se trate, en la mayoría de ellas también existirán restricciones para los vehículos B y C.
En el caso de los de etiqueta B podrán circular pero con una pequeña penalización económica y solo podrán aparcar en zonas de estacionamiento regulado. Algo menos restrictivas, aunque similares, serán las medidas relacionadas con los vehículos de etiqueta C. Mientras que en el caso de los que cuenten con etiqueta Eco y 0 emisiones podrán circular con total normalidad por estas nuevas zonas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.