Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Domingo, 10 de octubre 2021, 11:23
Existen múltiples vías para engordar la cartera. Además de trabajar por una nómina, algunas personas optan por realizar inversiones en diversos ámbitos. Por ejemplo, la Bolsa, el arte, los vehículos... o las monedas históricas.
La inversión en numismática es una alternativa para inversores que ... quieren refugiar un capital fuera de los círculos más utilizados habitualmente, como los bancos o las gestoras. No es apta para todos los públicos, sino que está destinada a los ahorradores más conservadores.
Noticias Relacionadas
El principal problema de la inversión en numismática es que las monedas no producen nada. Si un inversor compra una moneda, independientemente del tiempo que pase, seguirá teniendo solo una moneda. Además, el valor de esa moneda seguirá siendo el mismo. En cambio, si ese mismo inversor opta por otro tipo de activos como un fondo de inversión de bajo riesgo o incluso un depósito puede lograr una rentabilidad que le permita aumentar su capital inicial. Por eso, la inversión en numismática está pensada para preservar el dinero.
Sin embargo, la inversión en monedas históricas también tiene ventajas. Una de ellas es la facilidad para guardarlas, transportarlas y venderlas. Los ahorradores pueden comprar y vender estos bienes con mucha facilidad al existir muchos coleccionistas de monedas en el mundo. Además, no existe obligación de registrar las monedas adquiridas en ningún registro oficial, lo que facilita el intercambio entre usuarios.
Gracias a esa facilidad para venderlas, las monedas históricas son activos muy líquidos. Un activo se considera líquido cuando se puede convertir rápidamente en efectivo mediante la venta sin sufrir una pérdida de su valor. Lo habitual es que las monedas antiguas mantengan su precio y no sufran grandes cambios. Obviamente, no todas las monedas tienen la misma demanda y, por tanto, la misma capacidad para venderse en el mercado. Los expertos señalan que la conservación de las mismas resulta fundamental a la hora de decidir su importancia y su precio.
Si se quieren comprar monedas históricas lo mejor es acudir a una tienda de numismática o una casa de subastas, ya que así se pueden evitar problemas de fraude. La tecnología ha facilitado la posibilidad de adquirir ejemplares a través de tiendas virtuales sin tener que desplazarse al establecimiento físico.
También suele ser muy habitual la compraventa entre particulares. Sin embargo, esta opción solo resulta recomendable para aquellas que tengan conocimientos previos o que dispongan de contactos de confianza. Otra opción que resulta muy recomendable para las personas que se empiecen a aficionar a las monedas históricas es recurrir a la Casa de la Moneda. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre dispone de una tienda en internet, donde se pueden comprar monedas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.