Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Sábado, 21 de mayo 2022, 11:29
Después de las últimas advertencias de las autoridades sanitarias acerca del uso de Diazepam, los expertos señalan ahora lo peligroso que es combinar estos dos medicamentos en concreto con Ibuprofeno.
Siempre se ha dicho que no es bueno mezclarlo con otros medicamentos, ... pero hay veces que resulta casi inevitable. Ocurre cuando se toma un fármaco de manera habitual por una enfermedad o patología crónica y, de repente, en un momento dado, hace falta un analgésico para frenar un resfriado, por ejemplo.
Noticia Relacionada
Cuando se trata de casos de hipertensión, los médicos suelen prescribir diferentes medicamentos, como diuréticos e inhibidores del sistema renina-angiotensina (RSA). Estos fármacos se adquieren con receta médica y son muy utilizados, pero si se combinan con Ibuprofeno, pueden dañar los riñones de manera permanente.
Por lo general, estos dos primeros medicamentos se prescriben juntos y los ofertan varias marcas farmacéuticas. El Ibuprofeno, por su parte, es un analgésico muy popular, que se puede adquirir sin receta en la mayoría de farmacias.
Noticia Relacionada
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad canadiense de Waterloo alerta que la combinación de estos tres elementos en determinados perfiles médicos «aumenta notablemente el riesgo de lesión renal aguda que, en algunos casos, puede terminar siendo permanente». Este fenómeno se ha denominado como «triple golpe» y aunque no significa que todos los pacientes que tomen esta combinación de fármacos vayan a tener problemas, la investigación realizada muestra que «es un problema suficiente serio como para tener precaución».
A día de hoy, hay miles de medicamentos aprobados por las agencias reguladoras de todo el mundo y las combinaciones son infinitas, pero muchas de ellas provocan efectos secundarios adversos. De hecho, es muy habitual que los expertos descubran y anuncien que un tipo de fármaco interactúa de manera negativa con otro.
Noticia Relacionada
La última investigación sobre este tema se ha realizado mediante simulaciones informáticas en las que han modelado las posibles interacciones de estos tres medicamentos y su impacto en diferentes órganos del cuerpo humano. Para obtener estos resultados, los científicos han empleado modelos computacionales específicos para la regulación de la presión arterial a largo plazo.
«Estos modelos incluyeron variables que describen el corazón, la circulación sanguínea, la función renal, la reabsorción de sodio y agua en el sistema renina-angiotensina y finalmente se parametrizan por separado para hombres y mujeres», explica Anyta T. Lyton, profesora de matemáticas aplicadas y catedrática de biología matemática y medicina en la Universidad de Waterloo.
Noticia Relacionada
A pesar de que los ensayos clínicos suelen ser muy costosos y pueden tardar años en conseguir los primeros resultados, este estudio demuestra que «los ensayos de medicamentos simulados por computadora pueden producir rápidamente resultados que llevarían mucho más tiempo en los ensayos clínicos en humanos». Layton y su equipo utilizan las matemáticas y la informática para dar a los médicos una ventaja inicial en cuestiones como las complicaciones de los medicamentos.
Entre las conclusiones del estudio, también se encuentran las razones por las que esta combinación puede resultar tan perjudicial. Según los datos, la baja ingesta de agua, la respuesta miogénica y la sensibilidad a estos medicamentos pueden predisponer a los pacientes con hipertensión a desarrollar una lesión renal aguda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.