Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 29 de diciembre 2021, 10:47
El próximo año entra en vigor una nueva Ley de Pensiones, que trae consigo bastantes modificicaciones. El denominado complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género está destinado a las mujeres. Equivale a 378 euros anuales por cada hijo ... que mantenga, al entender un perjuicio en su carrera profesional por el nacimiento de los mismos. Aunque no lo parezca por el nombre, existen situaciones en las que los hombres también pueden aprovechar estas ayudas.
Noticia Relacionada
Estas prestaciones se reciben en pagos mensuales con dos pagas extraordinarias en junio y diciembre. En el 2021 se definió que la cuantía consiste en 27 euros mensuales por cada hijo, con un límite de cuatro hijos cubiertos. Entra en efecto al mismo tiempo que la pensión contributiva de Seguridad Social que determina el derecho a este complemento. Es importante destacar que se extingue el complemento si se reconoce el del segundo progenitor, ya que la percepción de ambos es incompatible.
Para pedir estas prestaciones, hace falta ser beneficiario de una pensión contributiva de jubilación, a menos que se trate de la jubilación parcial; de incapacidad permanente, o de viudedad. En el caso de los hombres, deben acreditar una de dos situaciones: causar una pensión de viudedad por la muerte de la progenitor de los hijos en común, alguno de los cuales debe tener derecho a una pensión por orfandad, o causar una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente y que el nacimiento de los hijos haya afectado negativamente su capacidad laboral.
En el segundo caso mencionado se distingue entre los niños nacidos antes del 31 de diciembre de 1994 (al menos 120 días sin cotizar entre los nueve meses anteriores al nacimiento y los tres años posteriores a la fecha o, si se trata de una adopción, entre la fecha de la resolución judicial por la que se constituya y los tres años siguientes siempre y cuando las pensiones reconocidas sean menores que las que corresponden a la mujer) y después del 1 de enero de 1995 (que la suma de las bases de cotización de los 24 meses siguientes al nacimiento o la resolución judicial de la adopción sea inferior a la de los veinticuatro meses inmediatamente anteriores, con pensiones menores que las que corresponden a la mujer).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.