Ideal/Agencias
Jueves, 11 de junio 2020, 12:39
Tras casi tres meses en estado de alarma, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó el pasado martes que el 21 de de junio se permitirá la movilidad por toda España. Mientras llega ese día, algunas comunidades autónomas estudian la posibilidad de permitir los viajes con las regiones vecinas.
Publicidad
El Gobierno de Cantabria señaló hace unos días que «Cantabria y Euskadi abrirán la movilidad entre sus territorios a partir del 15 de junio». El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, y el lehendakari Urkullu hicieron una petición conjunta que recibió el visto bueno de Pedro Sanchez durante la reunión de la Conferencia de Presidentes del pasado domingo.
El Presidente del Gobierno señaló ese mismo día que, aunque las comunidades autónomas en fase 3 pasan a ser la autoridad competente para la desescalada, aquellas que deseen autorizar los desplazamientos entre regiones deben solicitar previamente al Gobierno el levantamiento del estado de alarma. Revilla se mostró confiado ante la posibilidad de conseguir la autorización para desplazarse: «no tengo dudas de que nos lo van a permitir», afirmó el presidente cántabro, quien considera muy importante adelantar una semana la llegada de turistas vascos para reactivar la economía.
En este sentido, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha decidido no adelantar al 15 de junio la apertura de la movilidad con el País Vasco y otras regiones vecinas, tal como ha recomendado la Dirección General de Salud Pública, debido a los brotes hospitalarios registrados en los últimos días en Euskadi. No obstante, evalúa la posibilidad de permitir estos movimientos con la Comunidad Autónoma Vasca a partir del viernes de la próxima semana, 19 de junio.
Revilla ha explicado que el informe que ha solicitado a la Consejería de Sanidad recomienda no abrir la movilidad, al tiempo que el Departamento vasco de Sanidad traslada «prudencia».
«Yo podría abrir», ha dicho, para recordar que la decisión corresponde a los presidentes autonómicos. No obstante, ha explicado que ha decidido no hacerlo porque «sería un insensato», cuando un informe de Sanidad le recomienda no abrir el lunes y esperar una semana. «Si tomara la decisión unilateralmente, sería una irresponsabilidad que no he querido aceptar», ha subrayado.
Publicidad
Por su parte, el Principado de Asturias también debatía hoy la posibilidad de solicitar autorización al Gobierno para que, a partir del día 15, se pudiera viajar a Cantabria y Galicia. Según informaron a EFE fuentes del Ejecutivo regional, el presidente asturiano, Adrián Barbón, ya comentó esta posibilidad el domingo con su homólogo gallego, Alberto Núñez Feijóo, y tiene previsto abordarla también con el jefe del Ejecutivo cántabro, Miguel Ángel Revilla. Finalmente el Principado no solicitará al Gobierno central la movilidad con las citadas comunidades, según informa el diario El Comercio.
La portavoz del Gobierno asturiano, Melania Álvarez, ha indicado que, tras la decisión tomada por Cantabria, se descarta la posibilidad de abrir «una especie de corredor del Norte» desde País Vasco hasta Galicia. Álvarez ha explicado que en la decisión se ha tenido en cuenta los últimos brotes de coronavirus del País Vasco. En el caso de la movilidad con Galicia, ha habido discrepancias entre el Principado y la Xunta sobre la posibilidad de levantar el estado de alarma, algo que rechaza el Gobierno asturiano pero apoya el gallego.
Publicidad
Sobre la posibilidad de que La Rioja permita la movilidad con País Vasco, Navarra y Aragón, el portavoz del Gobierno regional, Chus del Río, recalcó ayer que se tendrán en cuenta criterios epidemiológicos. Del Río consideró «prematuro» anunciar la autorización de la movilidad con estas comunidades vecinas desde el próximo lunes, 15 de junio. Asimismo, insistió en que se tomará la decisión «más oportuna» tras mantener contacto con estas comunidades autónomas y comprobar su situación, en el caso de que se confirme la existencia de un brote de COVID-19 en el País Vasco.
Quien no permitirá la movilidad con País Vasco es Navarra. Los desplazamientos entre estas dos comunidades no se producirán hasta que concluya la fase 3 de desescalada, según le comunicó ayer la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, al lehendakari Urkullu.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Mientras algunas regiones ya se encuentran en fase 3 y estudian los desplazamientos a sus comunidades vecinas, otras esperan alcanzar esta fase el próximo lunes. La Comunidad Valenciana ha solicitado el paso a la tercera fase. Su presidente, Ximo Puig, señaló hace unos días que así se recuperará la movilidad entre las tres provincias valencianas e indicó que el paso siguiente que pediría la Comunidad, para el que aún no se ha fijado fecha, sería extender esa movilidad a comunidades limítrofes.
Por su parte, el gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido el paso a la siguiente fase de Albacete, Ciudad Real y Toledo. Si el Ejecutivo central se lo concede, la movilidad de la que ya disfrutan Cuenca y Guadalajara se extendería también a las tres provincias restantes, de manera que los desplazamientos ya estarían permitidos en todo el territorio castellano manchego.
Publicidad
Castilla y León ha solicitado el cambio a fase 3 una semana después de entrar en el segundo nivel del Plan de desescalada, aunque previsiblemente no habrá movilidad entre comunidades autónomas y los expertos determinarán si es posible una movilidad interpovincial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.