Cómo conocer cuándo podrás jubilarte y cuánto te quedará de pensión con el simulador de la Seguridad Social

La sede electrónica de la Seguridad Social ofrece a los cotizantes una herramienta que estima las fechas probables de jubilación

Ideal

Martes, 18 de febrero 2020, 12:54

Conforme se acerca la edad de jubilación, muchos trabajadores comienzan a preguntarse cuál será la fecha exacta en la que podrán dejar de trabajar y qué pensión les corresponderá según sus cotizaciones y situación personal. Para conocer estos datos la Seguridad Social, a través ... de la sede electrónica, pone a disposición de los cotizantes la herramienta 'simulador de jubilación'.

Publicidad

El simulador da a conocer al trabajador las fechas probables en las que puede jubilarse, tanto de forma ordinaria como anticipada o demorada, además de las cuantías que recibiría en función de la opción elegida. Esta simulación se realiza de forma automática en base a la información en tiempo real que tiene la Seguridad Social del solicitante, y partiendo de la fecha en la que se efectúa la consulta.

No obstante, también se pueden introducir suposiciones más allá del presente, contemplando diferentes escenarios como un cambio de base de cotización, situaciones de desempleo, alta en otro régimen… En caso de que falten datos también se pueden introducir, sean éstos sobre periodos de trabajo, cotizaciones o informaciones personales que podrían afectar al cálculo de la pensión. De esta manera, se puede saber cuándo será la jubilación y a cuánto ascenderá la pensión en caso de continuar en la misma situación o hacer previsiones teniendo en cuenta diferentes alternativas. Una vez rellenados todos los datos se descarga un documento con la información.

Cómo funciona el simulador de jubilación

Para acceder a este servicio hay que entrar en la sede electrónica de la Seguridad Social y después seleccionar el apartado 'Ciudadanos' e 'Informes y Certificados'. En esta página aparecerán diferentes documentos que se pueden conseguir, entre ellos el 'Simulador de Jubilación'. Para acceder al mismo hay que contar con un certificado digital o con Cl@ve permanente (usuario y contraseña). Una vez elegida una opción hay que seguir los pasos indicados para entrar en el simulador.

Una vez se ha iniciado la herramienta, lo primero que aparecerá será lo que se ha cotizado hasta el momento, expresado en años, meses y días. Al lado se puede pulsar en 'Ver tus cotizaciones' para leer con detalle todas las empresas en las que se ha trabajado, las fechas concretas (y el número total de días), si se ha estado de alta en autónomos y si se han recibido prestaciones por desempleo.

Publicidad

Debajo de esta información el simulador indica cuánto tiempo (en años, meses y días) queda para percibir la pensión ordinaria. Al lado de este dato está la pestaña 'Simular jubilación' en la que hay que pulsar para ver el cálculo. Una vez se ha seleccionado dicha pestaña, la herramienta advierte de que la simulación se está realizando a partir de suposiciones relacionadas con el caso personal (si tiene o no hijos, discapacidad...). En el caso de que haya habido alguna modificación al respecto, se pueden efectuar cambios pulsando en 'modificar situaciones personales'. Si no, hay que elegir la opción 'aceptar'.

Tras acceder al simulador, se puede cambiar la fecha de percepción de la jubilación y añadir las previsiones de cotización por periodos. En la parte inferior se puede ver cuál es la fecha de cotización ordinaria, con qué edad llegará la jubilación, la pensión inicial y el valor deflactado (cuantía estimada en función de la evolución previsible del coste de la vida). Las cifras, en cualquier caso, no tienen en cuenta impuestos ni posibles descuentos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad