Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Domingo, 4 de julio 2021, 12:57
En verano sube la temperatura del interior de las viviendas y durante las horas centrales del día es imprescindible contar con algún aparato que pueda refrescar las habitaciones. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) quiere ayudar a los compradores a seleccionar la mejor opción ... para enfriar su vivienda y por ello hace unos días explicó cómo comprar un buen aire acondicionado portátil y recientemente también ha dado algunos consejos para elegir el mejor ventilador.
Existen muchos tipos de ventiladores con flujos de aire distintos que se adaptan a ambientes y situaciones diversas. Según su lugar de colocación y sus elementos se puede distinguir entre ventiladores fijos y móviles. Los fijos pueden ser de techo o de pared y los móviles, a su vez, pueden ser de torre, de pie o de sobremesa.
Están compuestos de un motor eléctrico y unas aspas. Algunos modelos funcionan con corriente alterna y otros con continua, si bien estos últimos son más eficientes. Según explica la OCU, el diámetro del ventilador debe ajustarse al espacio que se quiere refrescar: cuanto mayor sea la habitación más grade debe ser el ventilador. Algunos cuentan con un mando a distancia y una función «invierno» (rotación inversa para repartir el calor). Su precio oscila entre los 40 y los 270 euros.
Las ventajas de estos ventiladores, según la OCU, es que proporcionan un flujo de aire uniforme, son muy adecuados para habitaciones grandes, suelen llevar una lámpara para iluminar la estancia y hacen poco ruido. Es importante que la instalación sea cuidadosa para que queden seguros, pues son algo pesados.
Están formados por unas aspas que giran gracias a un pequeño motor eléctrico. Generalmente son de dimensiones reducidas, por lo que solo refrescan zonas concretas. Son portátiles y algunos modelos se pueden bloquear para dirigir el aire a una zona o dejar en modo rotatorio. Es importante que tengan una rejilla que proteja las aspas y evite accidentes. Asimismo, es conveniente que se puedan regular a varias velocidades. Su precio varía entre los 15 y los 38 euros.
Las ventajas de estos ventiladores, según la OCU, son: no requieren instalación eléctrica específica, pueden moverse fácilmente, consumen poca energía, no cambian el grado de humedad del aire y son muy baratos. Como inconvenientes la OCU señala que solo mueven el aire a la altura de las palas, no bajan la temperatura y, al remover el aire, crean corrientes y depositan polvo.
Similares a los de sobremesa, están formados por unas aspas y un pequeño motor eléctrico. Además cuentan con un pie, lo que permite que sean de mayor tamaño y también resulten adecuados para airear estancias amplias sin necesidad de instalación eléctrica específica. Cuestan entre 37 y 79 euros.
Como ventajas la OCU cita su bajo consumo de energía, su económico precio y que no cambian el grado de humedad del aire. Como inconvenientes la OCU señala que solo mueven el aire a la altura de las palas, no bajan la temperatura, hay riesgo de accidente si se tocan las palas y, al remover el aire, crean corrientes y depositan polvo.
Son ventiladores con un depósito de agua que van pulverizando para dar mayor sensación de frescor, pues el agua absorbe calor del aire para evaporarse, proporcionando un bienestar inmediato. Tienen mando a distancia para facilitar su manejo y cuestan entre 100 y 150 euros. Los nebulizadores, según la OCU, son ideales para refrescar espacios abiertos, donde el aumentar la humedad no resulte un problema. Tienen el inconveniente de que son ruidosos, hay que recargar el depósito de agua con cierta frecuencia y elevan la humedad del ambiente.
Utilizan turbinas para generar un flujo de aire sin palas giratorias. Esto evita el riesgo de accidente al colocar inadvertidamente los dedos entre las palas. Se pueden programar para que oscilen a izquierda o derecha y cubran un área más grande. Cuestan de 20 a 100 euros y tienen mando a distancia para facilitar su manejo.
Según la OCU son adecuados para airear estancias amplias, pues tienen más alcance que los de pie. No requieren de instalación eléctrica específica y consumen poca energía. Como inconvenientes la OCU señala que no reducen la temperatura del aire, son bastante ruidosos y crean corrientes y depositan polvo al remover el aire.
A la hora de escoger un ventilador la OCU recomienda fijarse en:
- Las dimensiones de las palas y el diámetro del ventilador: cuanto mayor sea el diámetro, más largas serán las palas y van a mover un volumen de aire mayor
- Número de velocidades
- Caudal máximo de aire
- Nivel de ruido: es más silencioso y consume menos un ventilador grande girando despacio que uno pequeño girando rápido
- Si es posible orientar el aire
También se deben valorar otros factores como la estabilidad que proporciona el soporte cuando el ventilador está en movimiento, el etiquetado de seguridad y símbolo CE, el tamaño total del aparato, si tiene rejilla de protección para impedir el acceso a las palas y si esta rejilla se puede abrirar para limpiarlas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.