IDEAL | AGENCIAS
Viernes, 17 de julio 2020, 17:29
El Gobierno observa con «profunda preocupación» los rebrotes de coronavirus que se multiplican por las distintas comunidades de España. Para atajar esta situación, el Ejecutivo central ya ha avanzado que promovería la aprobación de estados de alarma parciales, y siempre a instancias de las comunidades, ... si las autoridades autonómicas consideraran que para controlar la expansión de los agrupamientos infectivos de sus zonas tuvieran que recurrir a la limitación «más extrema» de movimientos de la ciudadanía: el «confinamiento domiciliario masivo».
Publicidad
De esta forma, el Gobierno ultima el plan B jurídico para asistir a las comunidades si los rebrotes en sus territorios llegaran a dispararse hasta el punto de que la transmisión comunitaria del virus se desbocase e hiciera necesarias medidas generalizadas de restricciones de derechos fundamentales.
Coronavirus
IDEAL | EUROPA PRESS
El propio ministro de Sanidad, Salvador Illa, hoy mismo quiso dejar claro que, aunque por el momento el Gobierno sigue confiando en que las medidas puestas en marcha por las comunidades serán suficientes para atajar los rebrotes, la posibilidad de volver a usar el estado de alarma sigue sobre la mesa. «Si la situación requiere una acción más contundente con una limitación de algún derecho fundamental de forma generalizada, que nadie dude de que actuaríamos, aunque no estamos en ese escenario porque los brotes activos se están logrando contener con las medidas que se están aplicando«, apuntó en una entrevista en Onda Cero.
«Hay que esperar unos días, pero las medidas que han tomado son, a juicio de nuestros expertos, las que había que tomar», explicó el ministro de Sanidad, tras reconocer que el Gobierno era consciente de que una vez finalizado el estado de alarma se iban a originar brotes, como ha ocurrido en «todos» los países que han controlado la pandemia.
El titular de Sanidad ha recordado que en la comarca del Segrià (Lleida) y en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) existe una «transmisión comunitaria que hay que poner bajo control». En esa línea, la consellera de Salud del Govern, Alba Vergés, estuvo reunida con su equipo «hasta ultimísima hora para perfilar las medidas».
Publicidad
Respecto a la situación de Zaragoza, que se encuentra en Fase 2 flexibilizada ante el aumento de casos, Illa ha señalado que las medidas que se tomaron este jueves «son las adecuadas» a juicio de los técnicos del Ministerio.
Por último, Illa ha apelado a la «responsabilidad de la ciudadanía» y ha puesto de ejemplo a los aficionados del Real Madrid como ejemplo de comportamiento »exquisito« para evitar la aparición de nuevos casos. En concreto, se ha referido a la ausencia de seguidores merengues en las inmediaciones de Cibeles después de que los blancos se alzasen con la Liga.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.