Edición

Borrar
Aeropuertos prevén recuperar 92% de pasajeros de antes de la COVID-19
Patrocinio

Aeropuertos prevén recuperar 92% de pasajeros de antes de la COVID-19

El sector de los viajes aéreos se encuentra en un proceso de crecimiento significativo tras la pandemia, a pesar de los desafíos que aún persisten, según apunta el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI)

Jueves, 6 de julio 2023, 11:15

En su último boletín, el organismo proyecta una recuperación considerable que casi alcanzaría en 2023 los registros de 2019 en términos de volumen de pasajeros en los aeropuertos y participación internacional en el turismo.

De hecho, a pesar de las dificultades económicas, la gran mayoría de españoles tienen previsto viajar en verano, aprovechando la creciente oferta de vuelos y que los gobiernos han levantado sus restricciones y empezado a emitir nuevamente visados y permisos de viaje.Te recomendamos que consultes el sitio web de HandyVisas. Allí encontrarás toda la información que necesitas para cumplir con los requisitos de entrada del país de destino.

Un 2023 alentador para los vuelos internacionales

Según el 13º boletín consultivo de ACI World, en 2023 se espera alcanzar el 92% del total de pasajeros de 2019, lo que representaría cerca de 8.400 millones de turistas.

El organismo señaló que esto es posible hoy en día gracias a factores como:

●La disminución de la inflación

●El incremento de la confianza del consumidor en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)

●La reducción de los costos del combustible para aviones

El informe anticipa que los pasajeros internacionales representarán el 38% del total de turistas para 2023, un porcentaje cercano al 42% que se registró en 2019.

Impacto de la economía china

El resurgimiento de la economía china ha tenido un impacto significativo en el turismo aéreo global.

Se estima que en 2023, la región de Asia-Pacífico recibirá cerca de 2.900 millones de pasajeros, lo que equivaldría al 85,3% de los niveles de 2019.

Según Luis Felipe de Oliveira, director general de ACI World, el dinamismo del mercado aeronáutico chino ha tenido un efecto especialmente positivo en el turismo global.

Expectativas veraniegas y la visión de los españoles

El verano de 2023 parece prometedor para el sector aéreo. Se espera que los aeropuertos reciban cerca de 2.700 millones de pasajeros en el segundo trimestre y 2.900 millones en el tercero.

No obstante, la economía podría plantear desafíos. Oliveira advierte que aunque los precios de la energía y los alimentos han disminuido desde sus picos máximos, siguen siendo más altos que los niveles previos a la pandemia.

Según el Observatorio del Turismo Emisor de Observatur, los españoles mantienen sus planes de viajar en verano a pesar de los contratiempos económicos.

Se espera que el 70% de los encuestados por la organización realicen viajes de vacaciones, incluso ante el incremento de los precios en viajes y alojamientos y la pérdida de poder adquisitivo producto de la inflación.

Específicamente, el estudio arrojó que 7 de cada 10 encuestados dicen que viajarán este verano, un 16 % lo considera probable y el 15 % restante asegura que se quedará en casa. De este último grupo, más de la mitad, un 56%, se lo achaca a razones económicas.

El 28 % señala el aumento de precios como causa para no viajar y un 26 % apunta al descenso de los ingresos del hogar.

Tendencias y preferencias de los viajeros españoles

Pese a una posición conservadora frente al gasto, otros parámetros registrados por el Observatorio, como el aumento de los vuelos, ya se sitúan un 1 % por encima de las cifras de 2019.

No obstante, según el estudio los españoles prefieren usar su propio coche para desplazarse en vacaciones.

En rueda de prensa, los encargados del organismo detallaron que el gasto medio estimado en 2023 se sitúa en 625 euros por persona, un aumento de 15 euros en comparación con 2022. Una cifra todavía lejana a los 714 euros de antes de la pandemia.

Las mujeres tienden a gastar menos, con un promedio de 518 euros por viaje, mientras que los hombres gastan alrededor de 717 euros.

En cuanto a los destinos, se ha observado un incremento en los grandes cruceros y los destinos nacionales, como las costas de Levante, Andalucía y el norte de España, principalmente Cantabria, que incluso han superado la media de 2019.

Por otro lado, los viajes al extranjero en destinos populares por el turismo cultural como varias ciudades europeas, Egipto, Estados Unidos, Tailandia y Albania, como destino emergente, siguen sin recuperar los volúmenes prepandemia.

Entre otros datos, casi la mitad de los viajeros (un 48 %) disfrutarán vacaciones de un mínimo de 8 días y un 14 % superará los 14 días.

Del mismo modo, un 40 % viajará en agosto y un 30 % lo hará en julio, y en términos de alojamiento, los hoteles y apartamentos son las opciones más populares, elegidos por el 49% y 30% de los viajeros, respectivamente.

Junio: incremento significativo en la capacidad de vuelos hacia

Anteriormente, un informe creado por Turespaña a partir de los registros de la Asociación Española para la Coordinación y Facilitación de Franjas Horarias (AECFA), reflejaba que junio presenta notable aumento en la capacidad de los vuelos internacionales.

Puntualmente, la programación de capacidad de las aerolíneas para vuelos con destino a España ha experimentado un crecimiento interanual del 14,7% respecto a junio de 2022.

Esto se traduce en un total de 10.339.608 asientos disponibles para los turistas que quieran volar a España en junio de 2023, un aumento considerable en comparación con los 9 millones de asientos ofertados en el mismo mes del año anterior.

En particular, algunos países han mostrado un rendimiento destacable en su oferta hacia España respecto a 2022. Polonia lidera este crecimiento con un aumento del 40,9%, seguido de la República Checa con un 32,6% y Portugal con un 30,9%.

¿Qué países emitieron más reservas?

En términos de capacidad de vuelo, el Reino Unido es el emisor principal con casi 2,5 millones de asientos programados para junio, lo que representa casi la cuarta parte de la oferta total de asientos internacionales para este mes.

Le sigue Alemania con más de 1,5 millones de asientos, un crecimiento del 8,4% respecto al año anterior. Italia, Francia y los Países Bajos también han programado un número considerable de asientos para sus vuelos hacia España.

Sin embargo, no todos los mercados presentan un crecimiento. Noruega ha experimentado un descenso del 16,9% en la oferta de asientos debido a la quiebra de la aerolínea Flyr en febrero de 2023.

Otros países como Dinamarca y Finlandia registran un crecimiento muy limitado, con incrementos del 0,5% y 0,9% respectivamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Aeropuertos prevén recuperar 92% de pasajeros de antes de la COVID-19