10 alimentos deliciosos que se fabrican en Granada y dónde puedes comprarlos

La provincia puede presumir de productos tradicionales con años de antigüedad, así como de novedades gastronómicas muy originales

ana ávila

Sábado, 10 de marzo 2018, 00:44

La enorme riqueza gastronómica de Granada hace que existan alimentos muy curiosos en la provincia. Muchas empresas granadinas del sector agroalimentario han encontrado mercado en el extranjero y cada vez más sus productos se exportan por Europa y al resto del mundo. La provincia puede presumir tanto de productos tradicionales vinculados a su pueblos y territorios como de otros productos más recientes que llaman la atención por su originalidad y su calidad.

Publicidad

La ciudad de la Alhambra y Sierra Nevada es una experiencia para los sentidos, si quieres descubrir los sabores más granadinos apúntate estos 10 curiosos productos, algunos de los cuales pueden adquirirlos aprovechando los descuentos existentes en las granes superficies.

1

Caviar de Riofrío

El mejor caviar del mundo se produce en Asia y el Este de Europa, pero muchos opinan que no hace falta traerlo desde tan lejos porque el caviar que se produce en Riofrío está considerado hoy por hoy como uno de los más exquisitos.

Riofrío es una pequeña localidad del municipio de Loja, al oeste de la provincia de Granada, famosa por su gastronomía y sus criaderos de truchas y esturiones. Aquí se creía una especie autóctona de esturión cuyas hembras tardan una media de 18 años en producir las selectas y esperadas huevas.

Tras varias investigaciones se ha conseguido un caviar de altísima calidad que se empieza a abrir hueco entre los paladares más selectos y los consumidores más exigentes.

2

Mermeladas El Jardín (La Alpujarra)

El Jardín, desde 2006, elabora productos típicos de la Alpujarra, siguiendo un proceso artesanal y natural. Su famosa gran variedad de mermeladas elaboradas a base de fruta fresca de la zona alpujarreña no superan los 3 euros y sus sabores son infinitos: de piña, de calabaza y canela, de pimiento, de tomate, de kiwi, de melocotón y mango...

Publicidad

3

Torta real (Motril)

La torta real de Motril es un postre emblemático que ha cruzado las fronteras nacionales para llegar hasta lugares tan remotos como Australia o Japón, gracias a las nuevas tecnologías y a la familia Videras, cuyo apellido lleva cinco generaciones en su elaboración artesanal.

El dulce motrileño por excelencia anda recorriendo España y traspasando fronteras, demostrando, que lo bueno conquista a paladares de todos los rincones.

El dulce está hecho, básicamente, con almendra molida, azúcar y huevo.

Publicidad

4

Whisky Embrujo de Granada (Padul)

zDestilerías Liber, fundada en mayo de 2001 en Granada, destaca por la elaboración y la venta de bebidas alcohólicas, con dos claras líneas de negocio: productos de fabricación propia y la elaboración, formulación diseño y desarrollo de productos de gran calidad a la carta para sus clientes.

El Whisky 'Embrujo de Granada' está elaborado con malta, agua pura proveniente de los deshielos de Sierra Nevada, braceado, fermentado y destilado con dos alambiques construidos por un artesano del mismísimo barrio del Albayzín de Granada, sin olvidar el posterior envejecimiento de no menos de 8 años en barricas de roble americano, hacen de esta bebida, un producto muy especial.

Publicidad

5

Licor de Fray Leopoldo (Espadafor)

El licor de Fray Leopoldo’ es un licor de hierbas, frutas, raíces y especias elaborado con productos de la zona de Sierra Nevada.

La importancia de la figura del beato Fray Leopoldo de Alpandeire para la ciudad de Granada y su labor humanitaria con los más desfavorecidos ha llevado a Espadafor a comercializar esta bebida.

La ilustración que aparece en la botella fue realizada por el pintor Alberto Ortiz, que ha realizado una extraordinaria obra de arte de la imagen de Fray Leopoldo con Sierra Nevada a sus espaldas.

6

Huevas de Caracol. El Caviar blanco de Sierra Nevada (Cenes de la Vega)

En una granja explotada ecológicamente al pie del Parque de Sierra Nevada, los caracoles viven en un ambiente similar a la naturaleza y sin estar sometidos a ningún tipo de estrés.

Publicidad

Durante las épocas de cría (primavera y otoño), de una manera completamente natural y artesanal, los trabajadores recolectan a diario sus huevas, con las que elaboran el Caviar Blanco de Sierra Nevada.

Este proceso diario de elaboración conlleva una serie de rigurosos pasos: minucioso lavado y selección de las huevas (para garantizar unas propiedades organolépticas del producto dentro de los límites de calidad establecidos por nuestra marca), salmuerado y envase al vacio en unas condiciones asépticas y de temperatura controladas.

Noticia Patrocinada

Su color, aspecto, textura y peculiar sabor contribuirán a dar un toque novedoso y de distinción a los platos de alta cocina.

7

Sardina Salada. Cobasal (Baza)

Cobasal es una empresa de origen familiar, ubicada en Baza, está especializada en salazones y ahumados. Se dedican principalmente a la salazón de la sardina, y es que su producto estrella son los lomos de sardina salada embasada en aceite o al vinagre.

La sardina al ser un pescado azul o graso, contiene casi 10 gramos de grasa por cada 100 de carne, es una gran fuente de omega 3, por lo que es beneficioso para reducir el colesterol y los triglicéridos, además también aumenta la fluidez de la sangre lo que evita la formación de trombos en las arterias y reduce los riesgos de aterosclerosis.

Publicidad

8

Frutas y Hortalizas secas. La Frubense (Benalúa)

La Frubense es una empresa pionera en Andalucía en la producción y elaboración de frutas y hortalizas secas y deshidratadas.

Gracias a la calidad de la materia prima, consiguen conservar intacto el sabor y aroma de los productos sin necesidad de agregar ningún tipo de conservantes ni colorantes.

Frutas: piña, mango, limón, arándanos...

Hortalizas: berenjena, calabacín, tomate, paté de tomate seco, setas, calabaza...

9

Paté de Caracoles (Albondón)

Caracolsa es un grupo formado por varios helicicultores experimentados en la cría del caracol, cuyas granjas están ubicadas en Andalucía, entre Málaga y Granada.

Publicidad

Su principal objetivo es ofrecer un caracol de máxima calidad, con total garantía higiénico-sanitaria para su consumo así como la de mantener una producción continua para abastecer caracol durante todo el año a sus clientes, tanto frescos como cocinados.

Algunos de los ingredientes de su famoso paté de caracol son los caracoles Helix Aspersa Müller, pollo, agua, tomate frito, cebolla, pimiento rojo, zanahoria, ajo y aceite de oliva virgen extra. Su precio no supera los 4 euros.

Publicidad

En Caracolsa también podemos encontrar curiosos productos como: los caracoles con manitas de cerdo, caracoles con tocino de jabugo o caracoles en salazón.

10

Cerveza Alpujarra (Órgiva)

Elaborada a las faldas de Sierra Nevada, manteniendo la pureza de las aguas que riegan la localidad Alpujarreña de Órgiva.

Esta cerveza artesanal se caracteriza por ser una cerveza de fermentación alta, color intenso e ingredientes naturales. Destacan las variedades Indian Pale Ale, moderadamente carbonatada destacando una espuma tonalidad crema y fina con buena persistencia; Amber Ale, una receta bien equilibrada con un exquisito sabor a cereal, toques caramelo y retrogusto tostado; y American Brown Smoke Ale, de fermentación alta, color marrón oscuro y cuerpo medio.

Imagen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad