Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R.I
Martes, 31 de diciembre 2019, 09:25
A penas quedan unas horas para que dejemos atrás el año, 2019 llega ya a su fin con los míticos ranking y listas que caracterizan los últimos días de diciembre.
En este caso, es hora de hacer balance de las mejores películas que han desfilado por la cartelera a lo largo de estos 365 días.
Ha habido estrenos para todos los gustos, pero sobre todo hemos podido disfrutar de historias que nos han emocionado y con las que hemos podido pasar un buen rato de entretenimiento. Tanto si las has visto como si no, tener una colección de grandes títulos en tu hogar siempre es una buena idea, así podrás recurrir a una buena peli para las tardes de sofá y manta que te traerá 2020.
La lista de buenos títulos es larga, por lo que no ha habido más remedio que hacer una selección de las más destacadas. En total, hemos elegido 8 filmes que no puedes perderte. Además, como siempre te recordamos que puedes canjear los cupones promocionales Fnac para ahorrar un extra en tus compras.
¿Estás preparado para saber cuáles son los éxitos cinematográficos 2019?
NACIÓN SALVAJE (Dir. Sam Levinson)
Envoltorio de golosina millennial con el reparto más cool que ha habido desde 'Spring Breakers' que esconde el mayor bombazo del año: una traslación a la actualidad de la famosa caza de brujas y posteriores juicios que acontecieron en Salem en el siglo XVII. El creador de la serie/fenómeno de HBO 'Euphoria' asesta un puñetazo (literal) en toda la cara a todos aquellos cuñados, manbabies y TERFS que intentan censurar y violentar contra los estilos de vida de las cuatro protagonistas. Su visionado debería ser obligatorio en todos los institutos de nuestro país.
SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO (Dir. Peter Ramsey, Bob Persichetti y Rodney Rothman)
Primero de todo, dejar bien clarito que esta no es otra aventura de nuestro amigo y vecino más querido (¿realmente alguien tiene algún problema con que haya mil películas de Spider-Man?). 'Spider-Man: Un nuevo universo' no es una película, es una obra de arte. Un verdadero acontecimiento en la Historia del Cine, que se vio culminado con un premio de la Academia a mejor película de animación. Sus directores han logrado conseguir un verdadero prodigio de la técnica, sin descuidar lo más mínimo su vertiginoso guion y cuidando a mimo todos y cada uno de sus personajes.
LO QUE ESCONDE SILVER LAKE (Dir. David Robert Mitchell)
El viaje del año... pero no de los que tú crees. El director de 'It Follows' homenajea al cine negro de Bogart y sus mujeres fatales, pero bajo un filtro millennial más cool imposible. El resultado es una obra magna y compleja que supera con creces a la infravalorada 'Puro vicio' de Paul Thomas Anderson. Un triunfo mayúsculo y uno de los actos más valientes de los últimos tiempos, además de una de las visiones más divertidas y esperanzadoras sobre la depresión masculina... y una llamada de atención para que dejemos de regodearnos en nuestra mierda y salgamos de nuestras rutinas.
HIGH LIFE (Dir. Claire Denis)
¿Quién nos iba a decir que la mejor película sci-fi del año vendría de la mano de la directora de obras como 'Una mujer en África' o 'Un sol interior'? La canadiense Claire Denis une sus fuerzas con uno de los actores más en forma del momento, Robert Pattinson ('The Lighthouse') para surcar la inmensidad del espacio en búsqueda de la ayuda necesaria para salvar la humanidad. Pero tranquilos, la película es tan descarnada y poética como podríamos esperar de ella. Como toda buena distopía, 'High Life' es un sesudo discernimiento sobre la existencia actual y el devenir en un futuro cercano de nuestra condición humana.
LA FAVORITA (Dir. Yorgos Lanthimos)
Aunque Lanthimos se vista de época, Lanthimos se queda. Puede que 'La favorita' sea su obra más accesible, pero sigue portando esa pulsión tan enfermiza y amenazadora con la que nos perturbó y sorprendió en 'Canino' y nos confirmó en 'Langosta' y 'El sacrificio de un ciervo sagrado' (obviemos ese tropezón que supuso 'Alps'). 'La favorita' es una inteligente disección sobre las (malas) artes políticas y la propia erótica del poder, que se ve engrandecida por la labor de sus tres actrices protagonistas. La oscarizada Emma Stone ('La La Land') volviendo a explotar sus dotes cómicas, una impecable (y también oscarizada) Rachel Weisz ('El jardinero fiel') dando otra lección interpretativa y, un incomensurable torbellino hecho mujer llamado Olivia Colman ('The Crown'), que consiguió su merecidísimo Oscar por este papel como la reina Ana de Bretaña.
PROSPECT (Dir. Christopher Caldwell y Zeek Earl)
El subgénero de astronautas agobiados ha vivido una pequeña edad de oro este año gracias a 'High Life', 'First Man' y esta 'Prospect'. La opera prima de Caldwell y Earl demuestra que un presupuesto ajustado no va reñido con la calidad del producto si las ideas son buenas. 'Prospect' es una trepidante cinta de aventuras en clave indie que sabe enganchar al espectador durante todo el metraje y dejarle sin aliento... casi como si los protagonistas de la misma se quitasen el casco en la inhóspita luna en que desarrolla la acción del film.
EL REINO (Dir. Rodrigo Sorogoyen)
Las próximas generaciones echarán la vista atrás y no lograrán entender la realidad política española de la última década. Les parecerá algo increíble, casi de película. Rodrigo Sorogoyen ('Que Dios nos perdone') ha querido adelantarse a ellos y ha decidido realizar la obra definitiva sobre los tejemanejes de la crisis política española que hemos sufrido durante la segunda década del siglo XXI. Puede que 'B de Bárcenas' sea más realista, pero las increíbles (y en parte verdaderas) aventuras de Manuel López-Vidal son más disfrutables, aterradoras y, en cierto modo, divertidas. Tanto que, por momentos, llegamos a empatizar con el demonio corrupto que da vida Antonio de la Torre ('La trinchera infinita'). Entretenidísimo repaso las cloacas del estado con un guion impecable y una galería de secundarios de altura, entre las que destacan especialmente Ana Wagener ('La voz dormida'), Bárbara Lennie ('Magical Girl') y ese robaescenas disfrazado de cabrón con pintas que es Luis Zahera ('Mientras dure la guerra').
SUSPIRIA (Dir. Luca Guadagnino)
Es la pesadilla que no te suelta, aunque abras los ojos. Esa que te acompaña durante el día y te hace temer la noche… pero de la que realmente estás completamente obsesionado y, por qué no decirlo, enamorado. El director de 'Call Me By Your Name' se atreve a no solo revisitar la obra magna de Dario Argento ('Rojo profundo'), sino a superarla en crudeza y malrollismo. Pero 'Suspiria' no solo vive de los sustos, sino que resulta una de las más acertadas disertaciones sobre feminismo combativo y liberador (y violento) que hemos podido experimentar en una película
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.