Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jueves, 24 de febrero 2022, 13:15
Hay quienes no obtienen los resultados esperados o emplean más tiempo del debido en la limpieza, y esto ocurre porque incurren en desorganización y errores. Conoce algunos trucos que harán que se pueda hacer en menor tiempo y de más calidad.
Sin duda que una de las tareas domésticas más importantes es la limpieza del hogar, por muchas razones. En primer lugar, es un asunto de salud, ya que habitar en una casa con las condiciones higiénicas adecuadas es vital para evitar que los ocupantes padezcan enfermedades del tipo bacterianas o alérgicas; además, el hogar debe permanecer limpio y ordenado para proyectar una buena imagen ante los demás.
A pesar de ser necesario, la limpieza general de la casa puede significar un quebradero de cabeza, sobre todo cuando no se hace de forma organizada, ni con un plan concebido para que el trabajo sea eficiente, sin que esto signifique emplear la semana completa, ya que esto puede ser agotador.
Y es que se pueden lograr limpiezas domésticas eficientes y de calidad, de manera relativamente rápida, siguiendo diversos consejos y recomendaciones. Hay que identificar primero qué está haciendo que este trabajo no sea eficiente, esto puede deberse a que quizás la persona se queda atascada en detalles o se distrae demasiado y no optimiza el tiempo.
Claves para limpiezas eficientes
Son varios los aspectos clave que se deben tener en cuenta al momento de limpiar. A continuación se mencionan los más importantes, si los aplicas con toda certeza, la casa siempre estará ordenada y reluciente:
Evitar tener objetos amontonados: una de las premisas de las limpiezas eficientes es la de «menos es más». Cuantos más artículos acumulados se tengan en el hogar, más pesadas y difíciles serán las tareas de limpieza. Además, se corre el riesgo de que, con tantas cosas, no se haga de manera profunda.
Es necesario cada cierto tiempo «valorar» el uso que se le da a las cosas, para que lo que se vaya acumulando por costumbre, realmente cumpla alguna función, y en caso de no ser así, se debe sacar de la casa. También es importante definir aquellos objetos que conviene limpiar de forma regular para establecer unas prioridades.
Establecer una rutina de limpieza: es muy importante establecer una rutina de limpieza constante y, obviamente cumplirla, de tal manera que algunas tareas se realicen con regularidad, antes de que se transformen en abrumadoras.
Hay una premisa que es básica, si siempre se limpia de la misma manera, existirán menos posibilidades de que se omita algo y el trabajo será más eficiente. Lo ideal es dividir en dos días la limpieza, ya que hacerlo en un día es agotador, por eso, al dividirlo da la impresión de que la tarea toma menos tiempo y es más fácil.
Los trabajadores de empresas especializadas adoptan el plan de empezar por las áreas «secas», es decir, las habitaciones y el salón, y luego las zonas más «húmedas», como cocina y baños. La limpieza suele ser «de arriba a abajo», lo que significa comenzar desempolvando y aseando superficies, y después los suelos.
Usar herramientas y productos que ayuden a optimizar la labor: en la actualidad, existen una amplia gama de herramientas y equipos que optimizan el trabajo, y lo hacen más eficiente y rápido. Una manera de acceder de forma fácil a los rincones o debajo de los muebles, es utilizar un aspirador escoba suficientemente flexible y ligero, lo que puede simplificar esta tarea de llegar a esos lugares difíciles.
En el mercado existen diferentes modelos de aspiradores escoba, seleccionar uno va a depender de las necesidades, espacios a limpiar y el presupuesto que se tenga. Una recomendación puede ser revisar páginas especializadas que comparan los mejores equipos para que sea más fácil la elección.
Entre los utensilios que no pueden faltar están los guantes de buena calidad, así como también paños de microfibra, cepillos y fregonas resistentes. Una buena idea es tener un carrito con todas las herramientas y productos, o un estantería en la que se puedan colocar y tenerlos siempre a mano.
Otro consejo muy importante es no tener un armario de productos de limpieza desordenado y lleno de cosas que no se utilicen. Lo primordial es contar con un buen desinfectante, un desengrasante, limpiador multisuperficie, cloro y abrasivo en polvo, con eso es más que suficiente.
Estar motivados y no distraerse es muy importante: para que realmente una limpieza sea eficiente sin que esto tenga que significar maratónicas jornadas, es importante estar concentrados en el trabajo. Tener una buena motivación es fundamental, de tal manera que no haya lugar a distracciones que retrasen la culminación de las tareas.
En este sentido, no es conveniente ponerse a revisar los correos electrónicos, revisar los chats en el móvil o ver la serie favorita mientras se realizan las labores de limpieza. Una buena recomendación puede ser escuchar la música preferida, o bien, pedir a un amigo que acompañe y ayude, para hacer la tarea menos aburrida y más llevadera.
Tener en cuenta la seguridad: hasta en tareas rutinarias como la limpieza del hogar, hay que tener en cuenta principios básicos de la prevención de riesgos. Hay que estar pendiente de usar correctamente los productos químicos, ya que nadie está exento de sufrir daños por inhalaciones perjudiciales, reacciones alérgicas o cutáneas, entre otras reacciones que pueden causar químicos de uso habitual como el amoníaco.
En tal sentido, antes de usar un producto es importante revisar con detenimiento la etiqueta del empaquetado que suelen tener las instrucciones de uso. Otras medidas de seguridad pueden ser tener una buena ventilación y, si se requiere, usar mascarilla.
Cuando hay que limpiar en sitios altos, es importante llegar a los lugares de una manera segura. De ser cristales o repisas muy altas, será oportuno considerar la contratación de personal especializado que tenga sistemas de control adecuados para llegar a esos sitios de difícil acceso.
Aparte de todos estos consejos, una recomendación importante es realizar al menos una vez al año una desinfección profunda del hogar, esto incluye la eliminación de plagas, bacterias, insectos y roedores, que además de perjudicar a la salud de los ocupantes, puede causar deterioro en superficies y mobiliario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.