Edición

Borrar
Evitar el spam en email marketing

Evitar el spam en email marketing

Jueves, 28 de octubre 2021, 12:14

Evitar el spam en email marketing debe ser uno de los principales objetivos de las empresas que optan por esta eficiente estrategia. Cuando esto sucede, los mensajes no son recibidos directamente por los clientes, lo que dificulta que se consigan los resultados esperados. Lo bueno es que existen una serie de prácticas que ayudan a evitar que los correos entren en la carpeta de los correos no deseados.

A la hora de promocionar los productos o servicios de una empresa a través del correo electrónico, lo peor que puede suceder es acabar en la bandeja de spam de los clientes. Cuando esto pasa, los mensajes no llegan al destinatario y es imposible cumplir con los objetivos de venta y comunicación para los que están destinados.

Para evitar el spam en email marketing, primero hay que entender cómo es que algunos mensajes llegan ahí. Esto sucede por los filtros que aplican los ESPS, mejor conocidos como proveedores de correo electrónico. Para evitar malas experiencias, descartan los correos que cumplan con los parámetros que ellos consideran como spam.

Por desgracia, esta medida suele bloquear en muchas ocasiones mensajes provenientes de campañas de email marketing que contienen información importante para los clientes, como oportunidades de compra y boletines informativos.

Hay muchas formas de superar estos obstáculos y evitar el spam en email marketing: por ejemplo, utilizar herramientas de envío de correo masivo como Mailrelay. Aprovechar los beneficios que ofrece esta herramienta es posible si se siguen unos sencillos consejos y se evitan las malas prácticas.

¿Qué es el spam?

El spam, también conocido como correo basura, es un conjunto de mensajes con información irrelevante o comercial que envía un remitente desconocido sin haber recibido autorización. En muchos casos, para esto se utiliza un email falso o dominios con muy poca reputación.

Hasta hace pocos años, los mensajes de spam invadían las bandejas de correo. Aunque en ocasiones estos contenidos solo tenían información inútil, muchas veces traían enlaces maliciosos o eran el gancho para estafas y fraudes.

De ahí provienen los filtros antispam de los proveedores de correo electrónico. Estos analizan una serie de requisitos predeterminados y, en base a ello, descartan los mensajes que cuentan con contenido sospechoso.

Para evitar el spam en email marketing es necesario saber cuáles son las acciones penalizadas con el fin de evitarlas al máximo. Terminar en la bandeja de correos no deseados puede traer consecuencias muy graves en la estrategia de ventas y las tasas de conversión.

Recomendaciones para evitar el spam en email marketing

Para evitar el spam en email marketing es necesario no caer en los parámetros que los ESPS penalizan. Para ello, es necesario seguir una serie de consejos a la hora de diseñar la estrategia.

Evitar el exceso de imágenes

Al elaborar la estrategia de email marketing se debe evitar el exceso de imágenes en el cuerpo del mensaje. Esto no quiere decir que se omitan por completo, pero sí limitar su uso cuando sea muy necesario.

Los mensajes que están compuestos mayoritariamente por imágenes son penalizados la mayoría de las veces. Por eso, hay que intentar añadir texto, para que los filtros no lo tomen como contenido basura.

Cuidar los enlaces

Para evitar el spam en email marketing, los enlaces que se incluyan dentro de los mensajes deben ser claros. Esto quiere decir que no estén conformados por una infinidad de números y caracteres que carezcan de sentido.

Este tipo de URL son bloqueadas automáticamente para evitar el riesgo de caer en algún software malicioso. Los enlaces deben de ser amigables, así que la mejor opción es buscar una forma de editarlos para evitar problemas.

Hacer una buena gestión de la base de datos

Si a los clientes no les interesa la información que reciben se darán de baja, o peor, marcarán los mensajes como spam. Para evitar que esto suceda, hay que hacer una buena segmentación de los contactos, de esta manera no se verá afectada la tasa de apertura y los ESPS identificarán el contenido como relevante.

Un error muy común que se comete es el de comprar bases de datos, y esto, lejos de ser un beneficio, puede arruinar por completo la estrategia. El éxito del email marketing está basado en que las personas autorizan la recepción de los mensajes en su bandeja de entrada. Si se salta esta regla, lo más probable es que busquen la manera de no verlo más.

Cuidar la frecuencia de envío

Uno de los aspectos que más llama la atención de los proveedores de correo electrónico es el envío compulsivo de mensajes. Una campaña de email marketing consiste en establecer una relación sólida con los clientes, pero para esto no es necesario llenar sus bandejas de mensajes.

Se trata de otorgar información de valor, no de convertirse en una molestia. Así que la frecuencia de envío es algo que se debe decidir de manera consciente y coherente, para evitar ser una molestia para los potenciales clientes.

Evitar el vocabulario prohibido

Existen palabras o términos que automáticamente encienden las alarmas de los proveedores de correo electrónico, por lo tanto, es necesario evitarlas tanto en el asunto como en el cuerpo del mensaje.

Algunos ejemplos son «Has ganado…»; «Fuiste seleccionado…»; «Compra ya»; «Hazlo ahora»; «Urgente»; «Aceptamos tarjeta de crédito» o frases parecidas. Si es necesario utilizarlas en algún caso, lo más recomendable es no repetirlas más de una vez. De lo contrario, los servidores entenderán que se trata de una promoción y el mensaje podría terminar en la carpeta de spam.

Consecuencias de terminar en la carpeta de spam

A pesar de la importancia que pueda tener un mensaje para los clientes, acabar en la carpeta de spam es una posibilidad muy real cuando se trabaja con email marketing. La primera consecuencia es que los correos de la base de datos nunca llegan a ser abiertos. Además, hay otros efectos negativos, como los que resumimos a continuación.

Mala reputación de dominio

Cuando los emails son marcados como spam, la reputación del envío se ve afectada y este incluso puede entrar dentro de listas negras, de las que es muy difícil salir. Eso sin contar que esto ofrece una mala percepción a los usuarios y hace difícil que vuelvan a confiar en la empresa.

Caída en las métricas

Cuando los ESPS marcan los correos como spam, bajan las tasas de aperturas y clics, pues las personas no los reciben de manera directa.

Alto volumen de bajas

Si los mensajes de una empresa entran dentro de la carpeta de spam, pierden la confianza de los clientes y, por lo tanto, estos deciden dejar de recibirlos voluntariamente.

Evitar el spam en email marketing es necesario para establecer un buen canal de comunicación con los clientes y conseguir todos los beneficios de este método de ventas. Con ayuda de herramientas como Mailrelay y buenas prácticas, será posible mantener los mensajes alejados de la carpeta de no deseados y compartir información que permita mejorar las conversiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Evitar el spam en email marketing