Edición

Borrar
El gigante chino seguirá invirtiendo en España: nuevas formas de venta y ayudas para las pymes
Descuentos Ideal

El gigante chino seguirá invirtiendo en España: nuevas formas de venta y ayudas para las pymes

El mercado español se ha erigido como el segundo más importante a nivel mundial por volumen de compras durante el 11.11

R.I

Lunes, 23 de diciembre 2019, 16:34

Un reciente estudio señala que la digitalización sería la prioridad número uno de las pymes si tuvieran financiación para llevarla a cabo. No sólo eso, la mayoría de las compañías consultadas aseguraba que solo implantando el comercio online en sus negocios conseguiría sobrevivir a largo plazo. Pues bien, en esa realidad es en la que AliExpress se ha fijado para conseguir crecimiento el próximo año.

Una de las últimas informaciones que nos llega sobre el gigante chino del comercio electrónico, es que AliExpress dedicará cinco millones de euros en 2020 para crear una plataforma en la que las pequeñas y medianas empresas españolas puedan impulsar sus negocios digitales. Lo hará a través de una herramienta que pondrá a disposición de las pymes (AliExpress Businesses) para que estas puedan vender sus productos en la Unión Europea y en Rusia de forma sencilla.

Este sistema pretende resolver muchas de las dificultades que encuentran las empresas para lanzarse al comercio online. Así, los servicios de logística se podrán llevar a cabo gracias a un acuerdo con Correos, que les permitiría exportar con tarifas competitivas. Además, una alianza con el Banco Sabadell dará acceso a las pymes, de forma gratuita durante dos meses, a una aplicación de contabilidad simplificada para controlar las finanzas de sus negocios.

La plataforma de AliExpress incluye también formación en ecommerce a través de diferentes formatos y con jornadas presenciales en las oficinas físicas de la compañía. Además se pone a disposición de las empresas que quieran digitalizarse de la mano de AliExpress servicios de tecnología que les ayudan desde a traducir sus catálogos a diferentes idiomas hasta contar con herramientas de marketing digital.

¿Por qué AliExpress está invirtiendo en España?

A nivel global, en los primeros 13 primeros minutos de venta en este 11.11, AliExpress superó las ventas de la pasada edición de 2018, un año que tuvo unas ventas excelentes pero que este 2019 ya se superaron tras 19 horas de Festival Mundial de Compras.

Entre las campañas promocionales, el 11.11 Festival Mundial de Compras de AliExpress ha ido ganando popularidad en los últimos años, especialmente en España. En la pasada edición, el mercado español se ha erigido como el segundo más importante a nivel mundial por volumen de compras.

En volumen de ventas, tan solo le supera Rusia y quedan por detrás países como Estados Unidos, Francia y Polonia. Este auge de los pedidos que ha experimentado AliExpress durante este Festival Mundial de las Compras por parte de los consumidores españoles se debe, en gran medida, a la gran demanda de smartphones y dispositivos de electrónica de consumo ante lo atractivo de su precio. Los artículos de deporte y entretenimiento también han sido de los más demandados.

Esta plataforma para pymes, que ya ha sido ensayada con un grupo de empresas elegidas en los últimos años, es el último proyecto presentado por AliExpress para España, uno de sus mercados de referencia que ocupa el tercer lugar en facturación y número de clientes por detrás de Rusia y Estados Unidos. Aquí también se han abierto las primeras tiendas físicas de la compañía de Alibaba fuera de sus fronteras nacionales. En agosto se inauguró la de Madrid y coincidiendo con el Black Friday, el pasado 29 de noviembre, abrió sus puertas la de Barcelona.

Una nueva forma de vender sin stock y sin tienda

Eso no es todo, lo más novedoso de esta plataforma con la que el gigante chino pretende ampliar su negocio en España es la posibilidad de vender sin tienda ni stock. Se consigue gracias a un acuerdo con la valenciana Big Buy, una empresa mayorista online que ofrece un catálogo digital de numerosos proveedores. «Un vendedor puede ocuparse solo de cuidar a sus clientes y de generar tráfico», ha explicado el director de marketplace de AliExpress, Alejandro Pascual. Cuando se genera la orden de compra esta compañía se la traslada directamente al fabricante y se encarga también de todo el proceso logístico posterior. La directora de AliExpress España y Portugal, Estela Ye, ha asegurado que se trata de «una herramienta súper potente para digitalizar sectores más tradicionales como los de ferretería o muebles»

Por último te recordamos que puedes beneficiarte de ofertas y descuentos canjeando los cupones promocionales AliExpress que ofrece Descuentos Ideal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El gigante chino seguirá invirtiendo en España: nuevas formas de venta y ayudas para las pymes