Patrocinio

¿Qué importancia tiene la limpieza de depósitos de combustible?

Las estaciones de servicio tienen que gestionar la limpieza de los depósitos con una determinada periodicidad. La razón de ello es que en dichos depósitos estarán almacenados hidrocarburos que generan unos determinados residuos.

Lunes, 6 de junio 2022

Los procesos de limpieza son imprescindibles en cualquier tarea, con independencia de que se lleven a cabo a nivel doméstico o industrial. Por ejemplo, la limpieza de depósitos de las estaciones de servicio es algo indispensable para el buen funcionamiento de la empresa.

Publicidad

Las estaciones de servicio tienen que gestionar la limpieza de los depósitos con una determinada periodicidad. La razón de ello es que en dichos depósitos estarán almacenados hidrocarburos que generan unos determinados residuos.

Por supuesto, esta limpieza no la puede llevar a cabo cualquiera, sino que será crucial contar con conocimientos y maquinaria profesional para lograr resultados profesionales.

Vamos a profundizar en el tema de la importancia de la limpieza de depósitos de combustible con mucho más detalle.

¿Por qué es tan importante que los tanques de combustible se mantengan limpios?

Los hidrocarburos que están almacenados dentro de los tanques irán generando una determinada cantidad de residuos que se irá acumulando con el paso del tiempo. Cuando un vehículo reposta, esos residuos generados irán a parar al depósito del vehículo, afectando drásticamente a su funcionamiento.

Pero… ¿Qué son esos residuos exactamente? La acumulación de residuos estará provocada por las pequeñas cantidades de agua que contienen. Con el paso del tiempo, esta cantidad de agua provocará la aparición de sustancias de origen inorgánico en el fondo de los depósitos. Sin una buena limpieza, no se podrán evitar.

Publicidad

El Ministerio de Salud establece una serie de estándares de mantenimiento obligados en relación con tanques públicos, privados y aquellos que se concentran en las estaciones de servicio. No solo estipula que los hidrocarburos contenidos deben ser de óptima calidad, sino que deben estar en buen estado y someterse a un mantenimiento recurrente. De lo contrario, podría derivar en una importante sanción.

Si no se hace una limpieza exhaustiva y regular, no se conseguirá que la calidad de los hidrocarburos se mantenga en los límites aceptables. No se cumplirá con la normativa vigente y afectará a los vehículos que vengan a repostar.

Publicidad

Para entender mejor la importancia de limpiar los tanques de combustible vamos a centrarnos en los tanques de gasoil.

Debido a su origen orgánico, tiene impurezas naturales. Esto, sumado a la presencia de agua condensada, generará un lodo que será molesto para el motor.

Uno de los grandes enemigos de los tanques de gasoil es la corrosión. Esta se puede producir por muchos motivos, como por cambios extremos de temperatura o por estar sometidos a ambientes extremos.

Pero, además, la decantación de las partículas de agua o los residuos propios del combustible podrían dar lugar a dicha corrosión.

Publicidad

Con una limpieza periódica, contribuimos a alejar estas amenazas y elevamos el tiempo de vida útil del tanque.

¿Cómo se lleva a cabo la limpieza de los tanques de combustible?

Cada empresa tendrá su propio protocolo de limpieza de tanques de combustible, pero lo más habitual es que se sigan estos pasos:

1)El primer paso consiste en hacer una extracción del combustible que existe en el tanque. Este elemento tendrá que almacenarse en un depósito provisional, pero que sea adecuado para poder alojarlo durante el tiempo necesario.

Publicidad

2)Una vez que el depósito esté vacío, se procederá con la limpieza de la zona. La fórmula más eficiente para proceder es a través de un proceso de desgasificación. Este proceso consiste en eliminar el gas que haya disuelto en un líquido (normalmente suele ser en agua, pero también podríamos estar hablando de soluciones acuosas de diferente índole).

3)El tercer paso consiste en la limpieza del tanque. En este proceso también se hará un raspado de los estratos y, para ello, se emplearán productos especiales.

4)Los desechos que se hayan obtenido de los procesos anteriores tendrán que ser almacenados para poder ser desechados más adelante. Por supuesto, la empresa cumplirá a rajatabla la ordenanza relacionada en el ámbito ambiental.

Noticia Patrocinada

Como dato de interés, hay muchas líneas de investigación que tienen el objetivo de fabricar hidrocarburos con una gran pureza y mucho más refinados. Lo que se pretende con esto es que la generación de residuos sea la mínima posible. Así, se acumularán menos residuos en los tanques y será más fácil limpiarlos.

Esto también resulta beneficioso para los vehículos, ya que se reducirá la posibilidad de que estos residuos puedan terminar en el motor y producir algún tipo de avería.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que cualquier hidrocarburo, con independencia del tipo del que estemos hablando, es susceptible de dejar algún tipo de residuo. Es una de sus características básicas.

Publicidad

Tan solo confía en una empresa especializada en la limpieza de depósitos para que se encargue de este tipo de servicio. Tan solo de esta manera podrás asegurarte de lograr una limpieza óptima y de evitar cualquier tipo de sorpresa desagradable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad