Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R.I
Jueves, 26 de diciembre 2019, 08:57
Si eres de esos que acostumbran a hacer listas y a fijarse nuevos propósitos de año nuevo, seguro que entre los tuyos se encuentra uno que dice «leer más».
Sí, leer más y comenzar el año con nuevas lecturas es una de las mejores maneras de entrar con buen pie en 2020.
En enero las mesas de las librerías volverán llenarse de apetitosas novedades, sin embargo, este 2019 nos deja tantos grandes libros que no nos ha dado tiempo a leerlos todos. Así que, en 2020, seguiremos teniendo muy presentes todas estas obras que han protagonizado los últimos 365 días de la década y cuya lectura engancha tanto como el chocolate. ¿Quieres saber cuáles son? Aquí te presentamos nuestra selección de 5 de las mejores lecturas de 2019:
Gente normal, Sally Rooney
Después del éxito cosechado en su debut con Conversaciones entre amigos, Sally Rooney, la autora millennial calificada como «la Salinger de la generación Snapchat», publicó este año una esperadísima segunda novela en la que acompaña durante años a dos jóvenes protagonistas magnéticos y complejos. Una historia de amistad y de amor entre dos personas que no consiguen encontrarse, una reflexión agridulce sobre la dificultad de cambiar quienes somos y que muestra cómo nos conforman el sexo y el poder, el deseo de herir y ser herido, de amar y ser amado.
Marianne y Connell son compañeros de instituto pero no se cruzan palabra. Él es uno de los populares y ella, una chica solitaria que ha aprendido a mantenerse alejada del resto de la gente. Todos saben que Marianne vive en una mansión y que la madre de Connell se encarga de su limpieza, pero nadie imagina que cada tarde los dos jóvenes coinciden. Uno de esos días, una conversación torpe dará comienzo a una relación que podría cambiar sus vidas.
Podemos salvar el mundo antes de cenar, Jonathan Safran Foer
El cambio climático es un problema real y Jonathan Safran Foer, como nos demostró en esta entrevista, cree que podemos hacer algo para solucionarlo: cambiar lo que comemos a diario. La mayoría de los libros que abordan la crisis del medioambiente son densos, académicos y están repletos de estadísticas impersonales. Este, sin embargo, es accesible, inmediato y ofrece una solución clara que los lectores pueden poner en practica inmediatamente: reducir el consumo de carne.
Mezclando ensayo, reportaje periodístico y su propia biografía, historia y actualidad, Jonathan Safran Foer se mete de lleno en uno de los principales dilemas de nuestra época de una forma urgente, creativa y sorprendente.
Los testamentos, Margaret Atwood
El jurado del Booker Prize decidió este año, por unanimidad, otorgar un premio conjunto. De este modo, Los testamentos de Margaret Atwood comparte el galardón con Girl, Woman, Other de Bernardine Evaristo (inédito, de momento, en español). Escrito treinta y cuatro años después de El cuento de la criada, en este volumen, la escritora canadiense responde por fin a las preguntas que quedaron en el aire al final de aquella obra maestra de la literatura distópica.
Quince años después de los acontecimientos narrados en la primera entrega, el régimen teocrático de la República de Gilead se mantiene en pie, pero está empezando a mostrar signos de descomposición. En este momento crucial, las vidas de tres mujeres diferentes convergen. Dos de ellas han crecido en lados opuestos de la frontera: una en Gilead, como la hija privilegiada de un importante Comandante, y otra en Canadá, donde se manifiesta en contra del régimen. Sus testimonios se mezclan con una tercera voz: la de una de las mujeres más influyentes del sistema, que mueve los hilos del poder de manera despiadada. Sus caminos acabarán por encontrarse con resultado explosivo.
La hija de la española, Karina Sainz Borgo
La primera novela de la periodista Karina Sainz Borgo es un auténtico fenómeno editorial en la literatura en español, que se vendió a 22 países antes de su publicación y que ha sido incluido en la lista de los 100 libros de 2019 que hay que leer por la revista Time. Es también una historia de desarraigo que trasciende el retrato de Venezuela.
Todo empieza con un cadáver, al que recién le han concedido la nacionalidad española, y del que la protagonista solo tiene que deshacerse para usurpar su identidad y huir del infierno. La hija de la española es el retrato de una mujer que escapa a todos los estereotipos enfrentada a una situación extrema. Emocionante y de rabiosa actualidad
Iluminada, Mary Karr
Estas memorias son el mejor ejemplo de que es posible reírse mientras se lee un libro que trata sobre el amor, el alcoholismo, la depresión, el matrimonio, la maternidad y Dios. Mary Karr se analiza a sí misma sin escrúpulos, humor y con una prosa visceral. Un libro sobre cómo crecer y encontrar nuestro lugar en el mundo que mezcla pasajes divertidísimos con otros estremecedores.
La joven que pasó su dura infancia en Texas, en el seno de una familia más que «peculiar», vive durante su primera madurez un infierno del que solo puedan salvarla, además de la literatura y la fe, la ayuda de otros que pasaron antes por lo mismo que ella.
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, Tatiana Tibuleac
Publicado en marzo, el libro de la moldava Tatiana Tîbuleac va ya por su quinta edición. Se trata de uno de los grandes descubrimientos de la literatura europea actual. Plena de emoción y crudeza, la autora muestra una intensísima fuerza narrativa en un testimonio brutal que conjuga el resentimiento, la impotencia y la fragilidad de las relaciones maternofiliales. Una poderosa novela que entrelaza la vida y la muerte en una apelación al amor y al perdón.
Aleksy aún recuerda el último verano que pasó con su madre. Han transcurrido muchos años desde entonces, pero, cuando su psiquiatra le recomienda revivir esa época como posible remedio al bloqueo artístico que está sufriendo como pintor, no tarda en sumergirse en su memoria y vuelve a verse sacudido por las emociones que lo asediaron cuando llegaron a aquel pueblecito vacacional francés. Este es el relato de un verano de reconciliación, de tres meses en los que madre e hijo por fin bajan las armas, espoleados por la llegada de lo inevitable y por la necesidad de hacer las paces entre sí y consigo mismos.
Alegría, Manuel Vilas
El aragonés Manuel Vilas se llevó este otoño los 150.250 euros del Premio Planeta en calidad de finalista. Lo hizo con un novelón titulado Alegría, otro libro autobiográfico después de su best seller de 2018, Ordesa. En esta ocasión, un escritor de mediana edad depresivo por los efectos del paso del tiempo, y las personas que este se lleva por delante, trata de escapar a la melancolía en un intento de ser finalmente feliz.
El éxito desbordante de su última novela embarca al protagonista en una gira por todo el mundo. Un viaje con dos caras, la pública, en la que el personaje se acerca a sus lectores, y la íntima, en la que aprovecha cada espacio de soledad para buscar su verdad. Una verdad que ve la luz después de la muerte de sus padres, su divorcio y su vida junto a una nueva mujer, una vida en la que sus hijos se convierten en la piedra angular sobre la que pivota la necesidad inaplazable de encontrar la felicidad.
Para disfrutar de estas y otras muchas lecturas al mejor precio, no dudes en canjear los códigos promocionales de La Casa del Libro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.