Edición

Borrar
Negligencia médica: Qué es y tiempos para reclamar
Patrocinio

Negligencia médica: Qué es y tiempos para reclamar

Los profesionales de la sanidad puedan incurrir en fallos irreversibles como son las negligencias médicas

Jueves, 27 de julio 2023, 12:19

Los seres humanos no somos infalibles y esto implica que los profesionales de la sanidad puedan incurrir en fallos irreversibles como son las negligencias médicas. Las hay de muchos tipos: un diagnóstico erróneo, la aplicación de un tratamiento inadecuado, recetar un medicamento equivocado o la mala praxis, son solo algunas de ellas. Frente a este lamentable suceso, el paciente o sus familiares deben recurrir cuanto antes a abogados de negligencias médicas que puedan defender sus intereses.

¿Qué es una negligencia médica?

El personal sanitario tiene la responsabilidad de preservar y restablecer la salud de los pacientes. Para ello y, aunque tal resultado no siempre está en sus manos, existen unos estándares en la práctica médica, de las que el profesional médico no puede salirse injustificadamente. La negligencia médica define una lesión que sufre un paciente a causa del proceder erróneo del personal sanitario que le atendió. En la jurisdicción contencioso-administrativa y en la civil, se suele utilizar el concepto lex artis, que se emplea para hablar del modo en que un profesional actuó ante una situación concreta. En el caso de las negligencias médicas el lex artis hace referencia a cómo reacciona ante posibles complicaciones surgidas durante el tratamiento de un paciente. Es un aspecto clave, ya que se deben analizar las circunstancias concretas de cada caso para comprobar si el sanitario actuó con mala praxis, es decir incumpliendo los procedimientos establecidos por su profesión, y que estás actuaciones han producido una lesión en el paciente.

¿Cómo reclamar una negligencia médica?

Cuando se produce una negligencia médica, el paciente lesionado tiene derecho a una indemnización. Para poder reclamarla, el propio paciente o sus familiares en caso de que él no pueda hacerlo, debe ponerse en contacto con un despacho de abogados expertos en Derecho Sanitario y negligencias médicas que valoren el caso y les ofrezcan asesoramiento jurídico experto con el fin de que puedan recibir una compensación por los perjuicios ocasionados.

Para poder estudiar la viabilidad de la reclamación es necesario aportar toda la documentación sobre el caso: informes médicos, recetas, historial de consultas, etc. Esto es de vital importancia, ya que avalará ante el juzgado que los daños que sufre el paciente son fruto de la mala praxis del equipo médico y que se podrían haber evitado en el caso de haber aplicado los protocolos sanitarios establecidos.

Plazos para reclamar una negligencia médica

Los plazos para reclamar una negligencia médica a un médico de la Seguridad Social es de un año desde el momento en el que se conoce el alcance de las lesiones. En el caso de reclamar a un centro médico privado, el plazo se amplia a los cinco años.

El despacho de Nogués Abogados destaca por ser expertos en negligencias médicas.

Ante una negligencia médica es fundamental ponerse en manos de juristas con amplia experiencia en este campo, como es el caso del despacho Nogués Abogados. Su equipo ofrece una primera consulta gratuita en la que se valorará el caso y se propondrá una solución personalizada sin compromiso. Tras este paso, sus expertos médicos y jurídicos realizan un estudio previo de la viabilidad del caso.

Y si finalmente se decide llevar a cabo la reclamación, acompañan y dan apoyo al paciente y su familia durante todo el proceso para lograr el mejor resultado posible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Negligencia médica: Qué es y tiempos para reclamar