![Si quieres pasear en moto por la ciudad, hazlo por minutos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/12/media/cortadas/images-kXgD-U90673708436GsB-624x385@Ideal.jpg)
![Si quieres pasear en moto por la ciudad, hazlo por minutos](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/12/media/cortadas/images-kXgD-U90673708436GsB-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R.I
Martes, 12 de noviembre 2019, 09:08
Aunque pueda parecer algo más complicado, el motosharing solo consiste en alquilar una moto y pagar exclusivamente por los minutos en que la usas a través de una app, algo que ya habíamos visto anteriormente con el carsharing. Las ventajas de estos nuevos conceptos de movilidad son muchas: transporte limpio y barato, cómodo, rápido y sin complicaciones.
¿Qué debes saber?
Saber conducir. Será necesario que tengas el carnet de ciclomotor (AM, A1, A2, A o B) y que tu licencia sea válida para el país en donde conduces. Además, generalmente es necesario tener un mínimo de 18 años para poder utilizarlas, aunque algunas piden una edad superior y a veces se solicita una determinada antigüedad como conductor.
Por minuto. El motosharing está pensado para hacer desplazamientos cortos, por eso facturan por minuto en vez de por hora.
Zonas delimitadas. Tienen zona de aparcamiento delimitada y a veces también de circulación, así que no podrás salirte de estas áreas.
Busca la moto más cercana. Las motos se encuentran aparcadas por la ciudad y podrás usar la más cercana localizándola y reservándola (generalmente, durante un máximo de 15 minutos) a través de la app.
Cómo arranca. La moto se pondrá en marcha desde la propia app. No necesitas ninguna llave o tarjeta.
Cascos. Disponen de 2 cascos adaptables.
Baterías eléctricas. Son scooters eléctricas, adaptadas para desplazamientos urbanos.
Consejo:
Es importante que tengas batería suficiente en tu móvil, ya que iniciar y finalizar sesión será vía app.
¿Qué opciones tengo?
En la actualidad, existen diversas empresas de motosharing. Todas cuentan con app disponible para Android e iOS, aunque algunas sólo operan en ciudades concretas. Ninguna cobra cuota de alta ni de mantenimiento, ni tampoco seguro. Son las propias compañías las encargadas de que las motos estén cargadas y listas para ser usadas.
¿Cuál elijo?
Depende de la ciudad a la que vayas. A la hora de elegir debes tener en cuenta su disponibilidad, horario, día de la semana, frecuencia de uso, promociones, etc.
Por ejemplo, eCooltra ya opera en Barcelona, Madrid, Valencia, Lisboa, Milán y Roma con la idea de facilitar tus desplazamientos urbanos mediante un sistema de alquiler de motos eléctricas.
¿Cuánto cuesta utilizar eCooltra?
En eCooltra pagas únicamente por los minutos que utilices la moto. En Barcelona, Madrid, Valencia, y Lisboa el precio es de 0,26€/min. Sin embargo, ahora puedes conseguir minutos gratis para moverte por la ciudad, solo tienes que canjear el cupón que ofrece Descuentos Ideal para conseguir los mejores precios en motosharing.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.