Edición

Borrar
Esta es la segunda empresa española que consigue llegar a ser 'unicornio'
Descuentos Ideal

Esta es la segunda empresa española que consigue llegar a ser 'unicornio'

Se trata de negocios emergentes e innovadores con una gran cuota de mercado y muy escalables

R.I

Viernes, 3 de enero 2020, 17:53

Las startups llegaron pisando fuerte al universo emprendedor y, con ellas, aparecieron en 2013 las empresas unicornio. ¿Qué son estas compañías y cuáles son sus características?

Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, fue quien acuñó el término «empresa unicornio». Con él, quiso hacer referencia a una empresa tecnológica que llega a alcanzar un valor de 1.000 millones de dólares en cualquiera de sus etapas durante el proceso de levantamiento de capital.

Se trata de negocios emergentes e innovadores con una gran cuota de mercado y muy escalables. Esto hace que este tipo de empresas puedan llegar a crecer rápidamente y ser internacionales, aunque todavía no tengan una estructura muy consolidada. El nombre de «unicornio» evoca el carácter mágico y fantástico que para algunos tiene el éxito de estas compañías.

Pues bien, la empresa de entregas a domicilio Glovo, considerada como una de las grandes revelaciones en el ecosistema emprendedor español de los últimos años, ha sido valorada en más de 1.000 millones de euros. Esto convierte a la startup de Barcelona en el segundo 'unicornio' español junto a Cabify, cuya valoración se sitúa en unos 1.400 millones de euros.

En la ampliación de capital, la quinta en la historia de la compañía y la segunda de este año, también han participado Drake Enterprises, propietaria de la cadena de pizzerías Papa John's en Chile y España, y los fondos de capital riesgo Lakestar, inversor en grandes compañías del sector tecnológico como Spotify o Skype, e Idinvest Partners. Todos ellos ya estaban en el accionariado tras incorporarse en rondas anteriores.

«Esta nueva ronda nos da más gasolina para llegar a rentabilidad a principios de 2021, que es nuestro principal objetivo», asegura Oscar Pierre, consejero delegado de Glovo. «Somos una empresa que todavía pierde mucho dinero y no tenemos que celebrar tanto cuestiones como la valoración en una ronda», asegura el directivo.

Con el dinero recaudado, Glovo quiere invertir en tres áreas. Por una parte, la firma pretende duplicar su equipo de ingenieros, formado ahora por unos 150 profesionales, hasta entre 300 y 350 personas. El objetivo de esta medida es implementar mejoras que permitan a la enseña aumentar sus márgenes, en un modelo de negocio con volúmenes muy altos pero con ganancias muy estrechas.

Por otro lado, Glovo se ha propuesto crecer en supermercados, tanto en sus alianzas con operadores del sector como Carrefour (que ya opera en 11 ciudades de España, entre ellas Granada) o a través de su propios canales.

La tercera pata es la inversión en crecimiento, que incluye también adquisiciones. Oscar Pierre confirma la reciente compra de Instamaki, que se suma a la de Pizza Portal por 35 millones de euros para hacer de Polonia la segunda base de operaciones de la compañía.

¿Cómo funciona Glovo?

Para pedir un Glovo solo necesitas entrar en su web o descargarte su app y registrarte. Después ya podrás acceder a todos los restaurantes y comercios aliados y hacer tu pedido.

En la plataforma, a través de distintas categorías, puedes encontrar restaurantes, supermercados, mercados de barrio, farmacia, floristerías, tiendas de electrónica y su famosa categoría ''lo que sea'' que soluciona los recados de última hora, como quedarte sin tinta para la impresora y pedir que te lo compren y te lo traigan a casa.

Una vez realizado el pedido, en menos de 60 minutos lo tendrás en casa. Para conseguir el mejor precio en tus envíos, te recordamos que puedes usar el código promocional Glovo para conseguir ahorrar en tus pedidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Esta es la segunda empresa española que consigue llegar a ser 'unicornio'