![Svenson lanza la campaña el Teléfono del Pelazo](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202109/06/media/cortadas/hair-loss-5548497_1280-kngB-U150443956595yJ-624x385@Ideal.jpg)
![Svenson lanza la campaña el Teléfono del Pelazo](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202109/06/media/cortadas/hair-loss-5548497_1280-kngB-U150443956595yJ-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lunes, 6 de septiembre 2021, 13:48
Svenson cuenta con una gran trayectoria en el sector de tratamientos para la salud capilar, siendo puntera en soluciones, tanto de fortalecimiento como de injerto. Desde 1956 se propone como una empresa líder en su sector tratando temas de los que, en esos momentos, no se hablaba tanto.
El cabello forma parte de la identidad personal y el estrés es el gran enemigo
En este sentido, la pérdida de cabello ha supuesto siempre una gran preocupación, ya que, según una encuesta realizada por la propia Svenson, la mayoría de las personas identifican su cabello con su identidad personal, lo vinculan a la autoestima y a las relaciones interpersonales. Así, hasta el 82% considera que la pérdida de cabello puede suponer un problema en el estado de ánimo.
Svenson ha tratado estos temas sin tapujos, de una manera seria, formal y obteniendo muy buenos resultados con los tratamientos que ha ofrecido, personalizándolo a cada caso. Por ello, considera que tanto sus clientes como la sociedad en general deben contar con información acerca de qué factores externos afectan a la caída del cabello lo que, sobre todo para las mujeres, suele suponer un problema bastante serio, ya que no es tan común como en el caso masculino.
La Dra. Emma Iglesias, directora medico de Svenson, asegura que, además de observar la caída del cabello, en el cepillo o en la almohada, hay otros signos menos evidentes que indican que se debe realizar algún tratamiento de salud capilar, como el pelo excesivamente graso, la aparición repetida y continuada de caspa o sufrir molestias en el cuero cabelludo.
#ATiempoDeLlamar
Además de la alimentación y los hábitos de lavado y el champú que se utilice, el estrés repercute directamente en la caída del cabello. De hecho, desde que estallara la crisis sanitaria, la compañía ha notado cómo las consultas se han duplicado, tanto por parte del público masculino como femenino, sobre todo en aquellas personas que han pasado la COVID-19, ya que la caída del cabello es uno de las consecuencias de esta enfermedad, sobre todo en el caso de las mujeres.
«Los estados de nerviosismo, depresión o ansiedad pueden provocar una disminución de las defensas y una alteración de los nutrientes que llegan a cada papila, interfiriendo en nuestra salud capilar», explica la doctora Iglesias.
Con el ánimo de poder contribuir a un diagnóstico temprano, Svenson ha lanzado su nueva campaña «El Teléfono del Pelazo». A través de la misma, se podrán acceder a distintas piezas audiovisuales de situaciones cotidianas en las que las personas se pueden sentir identificadas fácilmente y categorizarlas como alerta para pedir consejo sobre su salud capilar y cómo fortalecerla con tiempo suficiente para poder contar con distintas opciones, desde la esperanza y desde la experiencia de profesionales que cuentan con una importante trayectoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.