Edición

Borrar
Trucos y consejos para comprar de forma segura durante el Black Friday 2019
Descuentos Ideal

Trucos y consejos para comprar de forma segura durante el Black Friday 2019

Aprende cómo evitar robos y posibles fraudes en Internet

R.I

Viernes, 25 de octubre 2019, 11:03

El 29 de noviembre de 2019 se celebra el Black Friday, uno de los días de rebajas más famosos. Para que te prepares al máximo para este día de ofertas (y para su «hermano», el Cybermonday) te traemos un listado de trucos y consejos básicos. El Black Friday o el Cyber Monday son dos fechas heredadas del mercado anglosajón que, sin embargo, ya forman parte de las citas importantes de nuestro calendario, al menos en materia de compras. Durante estos días las ventas se disparan y, aunque en las tiendas físicas también se hacen grandes descuentos, la realidad es que la gran mayoría de las compras se realizan a través de Internet. 

¿Cuáles son las fechas claves?

El Black Friday es el esperado día de las ofertas y de las compras prenavideñas. Son muchos los que aprovechan ese fin de semana de descuentos para hacerse con productos que necesitan o empezar con los regalos de Papá Noel y los Reyes Magos.

Para los que ya están haciendo una lista de la compra, el 29 de noviembre de 2019 es la fecha que deben marcar en el calendario. En España, el Black Friday empezará el 29 y es previsible que muchos comercios lo alarguen hasta el domingo 1 de diciembre.

El lunes después del Viernes Negro (2 de diciembre), se celebrará el Cyber Monday, el día de las compras en Internet y de los amantes de los chollos en tecnología.

Los productos tecnológicos, electrodomésticos, moda y artículos de deporte son cada vez más demandados en estas fechas y, en los últimos años, otros sectores como el de los servicios se han ido sumando a este tipo de ofertas, lanzando precios especiales en vuelos, hoteles o espectáculos.

¿Cómo saber que estás comprando de forma segura?

Aprovechando que las ventas online aumentan por doquier estos días, también proliferan los anunciantes falsos, por lo que tendremos que tener especial cuidado para asegurarnos de que realmente podemos confiar en el proveedor.

Cuidado con dónde registras tus datos personales

Los datos personales de sus usuarios son la información más demandada por las empresas y es relativamente fácil acceder a ellos a través de Internet. Es posible que la mayoría de plataformas sepan más sobre nosotros de lo que nos imaginamos y, aun así, siempre se aconseja no dar más información de la necesaria. Desconfía de la página web si te pide datos básicos no relacionados con el proceso de pago. 

Un pequeño truco es mirar la barra de navegación. En ella aparecerá un candado junto a la dirección web que empezará por https://. Esto nos indica que la página cuenta con el protocolo de seguridad SSL (Secure Sockets Layer) y que nuestros datos (como el número de la tarjeta de crédito) quedarán cifrados ante terceros. 

Utiliza una red privada

Otros aspectos que puedes tener en cuenta a la hora de evitar una estafa son, en primer lugar, la utilización de una red privada. Las conexiones wifi públicas, a las que podemos acceder desde un bar o una tienda, no son el lugar más seguro para comprar por Internet, pues nuestros datos son fácilmente accesibles. En segundo lugar, el uso de un antivirus. Estos programas, además de mantener a raya el malware de tu ordenador, suelen contar con plataformas específicas para hacer los pagos por Internet un poco más seguros.

Atento al historial de los precios

Antes de darle a «comprar» a un producto, consulta el precio que tenía originariamente. La tienda está obligada a ponértelo y, si no lo hace, desconfía, ¡igual te intentan vender gato por liebre! (o simplemente no han rebajado ese artículo). Son muchas las empresas aprovechan para subir los precios de los productos que posteriormente ofertarán. Es una práctica ilegal pero bastante común, por lo que, si sabes qué artículos vas a adquirir, fíjate en el precio real semanas antes para saber si el descuento merece la pena.

Política de devolución y cancelación

No te olvides de prestar especial atención a la política de devoluciones y de cancelación del pedido. Aunque vayamos con una lista clara es muy probable que acabemos comprando cosas que no deberíamos o que luego no nos convenzan. Si bien todas las tiendas están obligadas a aceptar devoluciones algunas ponen las cosas más fáciles que otras. Así pues, opta por comprar en tiendas donde sea fácil devolver los productos (Amazon para electrónica o Zalando para moda son ideales), así si te arrepientes de algo solo habrás perdido tiempo, pero no tu dinero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Trucos y consejos para comprar de forma segura durante el Black Friday 2019