Edición

Borrar
Pixabay
Cómo practicar turismo sostenible: ejemplos y retos de una tendencia imparable

Cómo practicar turismo sostenible: ejemplos y retos de una tendencia imparable

Este modelo turístico consiste en la sostenibilidad social, medioambiental y económica y cada vez es más importante para los viajeros

Alberto Flores

Granada

Lunes, 12 de febrero 2024, 12:17

La sostenibilidad es cada vez más importante, tanto que incluso ha dado el salto a actividades como el turismo, dando lugar al concepto de turismo sostenible. Una modalidad turística que tiene como base el cuidado del entorno y el respeto por el medioambiente. El objetivo no es otro que conseguir un planeta mejor, más sano y menos contaminado, algo para lo que cada vez se suman más adeptos.

Sin embargo, no siempre resulta sencillo recurrir a esta modalidad de turismo, ya que no todas las cadenas hoteleras se han sumado a este tendencia imparable todavía. Pero hay otras como Iberostar que sí que se preocupan por ofrecer un turismo más sostenible, pese a ser una empresa líder en el sector. Y para los amantes de los chollos tenemos una gran noticia: es posible conseguir una estancia sostenible y rebajada en sus hoteles gracias a este código promocional Iberostar exclusivo del 15%.

Además, debes saber que a lo largo del año activan diferentes códigos promocionales para diferentes destinos o coincidiendo con grandes campañas de descuentos como el Black Friday. Si te preocupa la sostenibilidad, además de alojarte con esta cadena hotelera, vamos a darte algunos detalles para que puedas hacer turismo de una manera totalmente sostenible.

Turismo sostenible: ¿qué es exactamente?

El concepto de turismo sostenible es cada vez más importante para los viajeros. Sin ir más lejos, ya en 2022 el portal Booking informó de que más del 70% de los viajeros de todo el mundo tenían la intención de viajar de manera más sostenible. Pero… ¿Qué es el turismo sostenible exactamente? Si recurrimos a la definición de la Organización Mundial de Turismo, esta modalidad es la que atiende a las necesidades de los visitantes, la industria, el medio ambiente y las comunidades de destino en base a tres factores:

1. Sostenibilidad social: apoyo a los negocios locales, con niveles de turismo aceptables por las comunidades locales y respetando la autenticidad sociocultural.

2. Sostenibilidad medioambiental: realizar medidas para reducir el impacto medioambiental y preservar el patrimonio natural y la biosfera.

3. Sostenibilidad económica: modelos empresariales que logren crecer sin afectar negativamente a aspectos sociales, medioambientales o culturales en la comunidad.

Durante la última década hemos visto los efectos dramáticos del cambio climático. Además de como muchos destinos se masifican a nivel turístico y como miles de pequeños negocios locales se ven perjudicados por ello. Es precisamente por ello que una gran cantidad de países, entre ellos España, han adoptado durante los últimos años un enfoque diferente para el desarrollo. Uno que les permita ser más resilientes, sostenibles e inclusivos, que es precisamente la principal seña de identidad del turismo sostenible.

Pixabay

Consejos para hacer turismo de forma sostenible

Ahora que ya sabes qué es el turismo sostenible, lo más normal es que te preguntes cómo podrías sumarte a él. Para que te resulte más sencillo, vamos a ofrecerte algunos turismo sostenible ejemplos que puede aplicar de manera sencilla durante tus viajes. Algunos tienen que ver simplemente con evitar el uso de vehículos privados, mientras que otros son relativos a en qué época del año viajar.

Elige hoteles sostenibles: a la hora de seleccionar el alojamiento en el que te quedarás elige uno que sea sostenible y cuide el medioambiente. Por ejemplo, Iberostar es una de las cadenas que más fuerte está apostando por la sostenibilidad en sus hoteles.

Evita los métodos de transporte más contaminantes: elegir un método de transporte u otro también hará que tu viaje sea más o menos sostenible. Deberías evitar los más contaminantes, como los aviones o los vehículos privados. Si existe la opción, la mejor alternativa para el medioambiente siempre es el tren.

Compensa la huella de carbono: otra posibilidad de hacer turismo de forma sostenible tiene que ver con compensar la huella de carbono de tu viaje. Existen muchas iniciativas que permiten compensar la huella de carbono que producimos al viajar a cambio de una pequeña cantidad económica que se destina como contribución a diferentes proyectos medioambientales.

Viaja en temporada baja: también puedes favorecer la sostenibilidad planificando tus viajes en temporada baja y eligiendo destinos menos visitados. Así evitarás contribuir a la masificación, los atascos y podrás disfrutar de unas vacaciones más calmadas y cómodas.

Apoya a los comercios locales: el último consejo que te ofrecemos para viajar de forma sostenible tiene que ver con apoyar a los negocios locales. Comprar en las grandes cadenas puede ser cómodo pero a menudo sus productos son importados, algo que no es amigable para el medioambiente. Por contra, los negocios locales suelen ser comercios de cercanía, que son más sostenibles.

Iberostar: una cadena líder que se suma a la sostenibilidad

Elegir el camino de la sostenibilidad es algo que requiere compromiso, ya que no se trata de un camino cómodo ni sencillo. Sin embargo, hay grandes empresas como Iberostar que, conscientes de que juegan un papel relevante en la sociedad, deciden sumarse a la sostenibilidad y hacer que todos sus clientes, incluso sin que estos lo sepan, aporten un granito de arena para hacer un planeta mejor.

Apuesta por el turismo sostenible de Iberostar. Iberostar

Su compromiso con el cuidado de los océanos, las costas y el medioambiente es total. Basta con echar un vistazo a algunas de sus políticas con las que han conseguido reducir sus emisiones de CO2 y han eliminado el uso de una gran cantidad de plásticos de un solo uso:

Sus hoteles están libres de plásticos de un solo uso y serán waste-free en 2025. Con ello evitarán usar casi 700 toneladas de plástico y el desperdicio de más de 500.000 comidas en un año.

• El pescado que se consume en los hoteles de Iberostar es de origen responsable en un 78%, una cantidad que alcanzará el 100% en 2025.

• En el año 2030 la cadena hotelera será neutra en emisiones de carbono, 20 años antes del objetivo fijado por el sector.

Y por si con todo esto no fuera suficiente, también cuentan con un laboratorio de investigación, cinco viveros de corales, tres viveros de manglares y tres viveros de duna costera para luchar contra el cambio climático. Una muestra más de cómo una gran empresa líder en su sector puede ofrecer una gran aportación a la sociedad a través de la sostenibilidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cómo practicar turismo sostenible: ejemplos y retos de una tendencia imparable