Consejo de OCU

9 cosas que no hay que meter en el lavavajillas, según la OCU

Algunos utensilios son muy delicados y se pueden dañar con el agua y el detergente

Ideal

Domingo, 12 de septiembre 2021, 10:58

El lavavajillas es un electrodoméstico muy útil, puesto que ahorra mucho trabajo y también agua y energía. Además, puesto que lava a temperaturas más altas que las que una persona soporta al fregar a mano (entre 45 y 60 ºC) es más eficaz retirando grasa ... y bacterias. No obstante, hay que mantenerlo bien limpio para que sea eficaz y también es necesario tener cuidado con los objetos que se meten dentro.

Publicidad

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que la combinación de humedad, la alta temperatura y los detergentes enérgicos que se usan en el lavavajillas pueden deteriorar muy rápido algunos materiales, acortando su vida útil. Es cierto que en algunos casos el menaje de cocina y las vajillas pueden llevar logotivos o leyendas indicando si resisten el lavado en lavavajillas: «apto para lavavajillas», «dishwasher safe»… En el caso de que no haya indicación, la OCU recomienda no meter esos materiales en el electrodoméstico.

Asimismo, la OCU aconseja no meter en el lavavajillas las siguientes cosas porque pueden estropear el electrodoméstico o ser dañadas por el agua y el detergente:

1. Cuchillos con mango de madera o de acero templado: se pueden meter en el lavavajillas los cuchillos de mesa y los cuchillos de cocina si son de acero inoxidable con mango de plástico o pasta. No obstante, los cuchillos con mango de madera o los tradicionales de acero templado no deben meterse en el lavaplatos. Los detergentes son muy agresivos con el acero y pueden aparecer puntos de óxido. En cuanto a la madera, al ser muy porosa, se hinchará con la humedad y puede abrirse.

2. Objetos y cristalerías delicadas: es preferible lavar a mano la cristalería de valor, ya que el cristal pierde transparencia y brillo con los lavados. En caso de querer meterla en el lavavajillas, hay que usar un programa delicado, con una temperatura más baja y menor duración. Asimismo, los objetos delicados de cristal o porcelana a los que se les tenga aprecio y los pintados a mano es mejor no meterlos por el riesgo de roturas o desperfectos que se pueden producir al chocar accidentalmente una pieza con otra. Además, las altas temperaturas pueden dañar su decoración. Si se van a meter en el lavaplatos hay que elegir un programa de temperatura baja y no apretarlos mucho, cerciorándose de que no se pueden mover o volcar durante el lavado.

Publicidad

3. Sartenes y ollas con recubrimiento antiadherente de teflón: es mejor lavarlas a mano si el fabricante no indica expresamente que son aptas para lavavajillas, pues durante el lavado a máquina la capa antiadherente puede agrietarse por la acción abrasiva del detergente y el calor.

4. Tapas de la olla a presión: existe riesgo de que queden partículas en los conductos de la válvula que pueden llegar a obstruirla. Además las gomas pierden elasticidad, dejando de ser efectivas. Si la goma se puede retirar, la tapa se puede meter tras quitarla, aunque es más conveniente lavarla a mano.

Publicidad

5. Utensilios de madera: las tablas de cortar y los cubiertos de madera deben lavarse a mano porque el agua demasiado caliente provoca fisuras en la madera, que se hincha y se va agrietando, acortando mucho la vida del utensilio.

6. Objetos de hierro como cuencos, ollas, sartenes o teteras: el menaje de hierro sin esmaltar necesita de un largo proceso de curado para conseguir una antiadherencia adecuada. Solo se deben limpiar a mano con agua y, como mucho, un estropajo no abrasivo.

Publicidad

7. Menaje de cobre y aluminio sin esmaltar: cuando el aluminio sin esmaltar (utilizado para moldes de repostería y cafeteras de tipo italiano) se lava en el lavavajillas, pueden aparecer manchas oscuras en la superficie debido a las altas temperaturas y a las sustancias abrasivas del detergente. En cuanto a los utensilios de cobre, pueden perder el color y acabar con manchas que luego son prácticamente imposibles de eliminar.

8. Frascos con etiquetas de papel: es un error meterlos en el lavavajillas porque el papel que se desprende puede atascar el desagüe y estropear el electrodoméstico. Si se hace, hay que revisar después el filtro para retirar los restos de papel.

Publicidad

9. Platos y vasos de plástico o con dibujos impresos: antes de meterlos en el lavavajillas hay que asegurarse de que son aptos, porque de lo contrario se pueden deformar o borrarse los dibujos. Un caso especial son los vasos y jarras graduadas, que al meterlos en el lavaplatos pueden perder sus marcas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad