IDEAL

Los creadores de las vacunas ponen fecha al comienzo de la administración de su tercera dosis

Desde Moderna y Pfizer ya han indicado cuándo será necesario un tercer pinchazo de refuerzo para hacer frente al coronavirus

IDEAL

GRANADA

Viernes, 21 de mayo 2021, 11:40

La tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 comenzará a administrarse en septiembre. Al menos, así lo ha indicado Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, que ya ha planteado cuándo sería posible empezar a inocular la dosis de refuerzo de su compuesto para hacer frente a la enfermedad ... , a pesar de que aún quedan muchas personas que no solo no han recibido la pauta completa, sino que ni siquiera han recibido el primer pinchazo. En un evento de AXIOS, el CEO de una de las empresas desarrolladoras de los fármacos que se están administrando ha puntualizado que las personas más vulnerables o que corren más riesgo podrían necesitar este tercer pinchazo antes de que acabe el año.

Publicidad

El propio Bancel confirmó a principios de este mes que en Moderna habían comenzado los estudios sobre la necesidad de esta tercera vacuna y que los primeros resultados sugerían que mejoraría la respuesta inmunitaria frente al coronavirus, en especial contra las nuevas variantes de la enfermedad que van surgiendo. «Creo que, como país, deberíamos llegar dos meses antes que dos meses más tarde con brotes en varios lugares», puntualizó. El margen contemplado sitúa en ocho o nueve meses la distancia entre la primera dosis y la tercera, lo que subraya en el calendario los meses de septiembre u octubre, teniendo en cuenta que los primeros vacunados fueron inoculados entre diciembre y enero.

Moderna avanzó en el mes de abril que los inversores estadounidenses y otros países que se adelantaron en la campaña de vacunación serían los primeros en recibir este tercer pinchazo, pues requerirían la dosis de refuerzo a finales de este año o, como tarde, a principios de 2022. «Espero que este verano se autorice la vacuna de refuerzo para que podamos ayudar a las personas a recibir un refuerzo antes del otoño, para que todos tengamos un otoño normal y no como acabamos de ver en los últimos seis meses», deseó Bancel en una entrevista con Business Insider.

Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, afirmó durante el mismo evento que los datos que maneja la empresa farmacéutica también invitan a la administración de una vacuna de refuerzo «en algún momento entre ocho y 12 meses» tras la primera inyección. «Eo significa que algunos estadounidenses podrían necesitar un refuerzo tan pronto como septiembre u octubre», abundó.

«Creo que es casi seguro que necesitaremos un refuerzo en algún momento dentro de un año, más o menos, después de recibir la primaria, porque la duración de la protección contra el coronavirus, generalmente, no es de por vida», agregó en el acto Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. «En principio, debemos prepararnos para que, probablemente el año que viene, todos tengamos que refrescar nuestra protección inmunológica», anunció Thomas Mertens, presidente de la Comisión Permanente de Vacunación alemana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad