Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Viernes, 8 de mayo 2020, 11:48
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, tendrá la última palabra sobre qué territorios podrán cambiar de fase el próximo lunes 11, una decisión que el Gobierno hará pública este viernes por la noche o el sábado. Por ahora solo las Islas Canarias de La ... Gomera, El Hierro y la Graciosa, así como Formentera en Baleares, están en la fase 1, mientras que el resto del país se encuentra en la llamada fase 0. Estos son los criterios sanitarios, de movilidad y de economía que una unidad territorial debe cumplir para avanzar a la fase 1:
La capacidad asistencial de las regiones será clave para permitir que estas puedan ir avanzando de fases. Según el documento con el que trabaja el Gobierno, las provincias y regiones españolas serán monitorizadas en cuanto a sus casos con síntomas de coronavirus, aquellos confirmados, los test realizados o el número de contactos identificados por cada caso. Asimismo, se tendrá en cuenta el número de sanitarios disponibles, la ocupación de las UCI y camas, los respiradores de reserva, el material de protección con el que se cuente o los centros no sanitarios en disposición de medicalizar. o Si los datos son positivos en una zona concreta, esta podrá ir evolucionando de fase.
En el segundo nivel se sitúa la movilidad. Sanidad contempla que se comparen los desplazamientos que se produzcan durante el desconfinamiento con los que se producían en la semana de referencia que se toma en febrero. Al mismo tiempo, a nivel provincial, se dividirán estos desplazamientos como interiores o exteriores mediante el uso del Big Data. Según el documento remitido por Sanidad, el territorio peninsular será dividido en 9 zonas para determinar así el proceso de desescalada asimétrica. Como en los marcadores sanitarios, la buena evolución de las cifras permitirá mayor movilidad.
Por último, el Gobierno contemplará datos económicos y sociales para proceder al desescalamiento de determinados lugares. Por ejemplo, la afilicación a la Seguridad Social, el consumo de energía eléctrica o el número de ERTEs se tendrán en cuenta para adoptar medidas intermedias o permitir el avance de una región hacia la siguiente fase. En ese sentido, el Ejecutivo aspira a llegar a la «nueva normalidad», tras la fase 4, a finales de junio. Siempre y cuando los datos de contagiados y curados de COVID-19 sigan mejorando.
Noticias Relacionadas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.