Álvaro López
Domingo, 10 de enero 2021, 10:08
La lucha contra el coronavirus sigue activa. La Covid-19 convive con nosotros y este invierno está suponiendo un desafío para poder continuar con una vida más o menos normal sin olvidar que el peligro acecha. Dado que el frío impide pasar tiempo en la ... calle, las personas solemos estar más en interiores. Por eso, Sanidad, a través del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado una guía para mejorar la ventilación en las escuelas, que puede extrapolarse a cualquier estancia interior.
Publicidad
La guía es muy completa y se puede descargar en este enlace https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/Guia_para_ventilacion_en_aulas_CSIC_v4.pdf. Pero basta señalar algunas cuestiones para entender cómo hay que manejar el flujo de aire en una habitación o en algún lugar que esté cerrado al frío exterior. Para empezar, hay que tener en cuenta varias circunstancias.
Hay que recordar que «en ambientes interiores, las partículas en suspensión, también llamadas aerosoles, susceptibles de contener virus, se pueden acumular. La exposición a este aire puede resultar en infecciones. La reducción del riesgo de contagio se consigue reduciendo emisión y exposición».
Asumiendo esto, la emisión del virus se reduce disminuyendo el número de personas, apostando por el silencio o el volumen bajo al hablar, haciendo una actividad física relajada y usando una mascarilla ajustada. Al mismo tiempo, la exposición también se puede reducir si se usa mascarilla, se reduce el tiempo de exposición, se aumenta la distancia interpersonal y se mejora la ventilación.
Partiendo de estas bases, la guía recomienda tener en cuenta algunas cuestiones. Por ejemplo, que «en los periodos de frío, si se opta por ventilación natural, habrá que elegir entre reducción de riesgos sanitarios y confort térmico. Disponer de ropa de abrigo cómoda para interiores permitirá no abusar de la calefacción con ventanas parcialmente abiertas». Además, «la ventilación natural, si bien es la primera opción en esta guía, puede no ser viable debido a condiciones meteorológicas adversas. En ese caso sería necesario avanzar en las soluciones según los cambios meteorológicos previstos. Se puede empezar a implementar ventilación forzada y/o purificación de aire antes de que estas condiciones se alcancen».
Publicidad
Pero no hay que olvidar que la apertura de ventanas también favorece una cierta contaminación acústica, así como de agentes contaminantes. Para evitarlo, según esta guía, «hay que llegar a un compromiso entre el riesgo sanitario por Covid-19 y el riesgo debido a exposición a contaminación». La recomendación, en este caso es cuando todo lo anterior no es posible o no es suficiente, «se debe purificar el aire con equipos provistos de filtros HEPA».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.