Imagen de archivo de una residencia en Madrid EFE

Alertan del repunte de casos de coronavirus en centros ocupacionales de Madrid

En uno de ellos se permitieron las visitas aunque había casos positivos confirmados

Ideal

Martes, 16 de junio 2020, 14:45

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alertado de varios rebrotes de positivos por COVID-19 en centros ocupacionales y de atención a personas con discapacidad. El sindicato envió un escrito a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) hace unos días trasladando la preocupación de los trabajadores por la progresión de infección en tres centros de la Comunidad de Madrid (Juan de Austria, Ciudad Lineal y Getafe).

Publicidad

Según indica CSIF, el día 3 de junio el Centro Ocupacional Ciudad Lineal tenía 9 positivos, uno menos que el pico de este centro durante la pandemia. En la misma fecha, el Centro Ocupacional Juan de Austria contaba con 4 positivos y 22 aislados, mientras que el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Getafe tenía 5 positivos y 7 aislados. En su escrito a AMAS, CSIF señala que «todos estos datos nos revelan que la infección no está controlada en nuestros centros». Asimismo, puntualiza que «estos rebrotes no son exclusivos de estos centros».

Además de los tres casos que CSIF recogió en su misiva, el sindicato se ha referido en una nota de prensa al CAPD Mirasierra, que ha tenido que suspender las visitas por el repunte de positivos entre trabajadores y usuarios. A pesar de que el 21 de mayo ya se había detectado un positivo, el 1 de junio se abrieron las visitas. Los días 8 y 9 todavía hubo visitas aun sabiendo que desde el viernes 5 había un usuario con bastante fiebre y dos trabajadoras habían dado positivo. Finalmente las visitas fueron suspendidas el día 10. Este lunes ya había 14 positivos en Mirasierra -cuatro trabajadores y diez usuarios- y 34 personas estaban en aislamiento, según trasladó CSIF a La Sexta.

En el escrito a AMAS, Elena Moral (presidenta de la Administración General de la Comunidad de Madrid de CSIF) pedía más protección: «Para poder hablar de control de la pandemia, solicitamos que se implementen medidas adicionales en materia de protección y prevención y que se realice un test masivo a todos los residentes y trabajadores de los centros y repetir el mismo a los siete días, para poder descartar la existencia de falsos negativos».

CSIF considera que no se cumplen las condiciones del Plan para la transición a una nueva normalidad en la red de atención a personas con discapacidad o enfermedad mental publicado el 22 de mayo, que señalaba que en los centros en los que se mantengan usuarios positivos y/o en aislamiento por sospecha no se producirá el reingreso de usuarios hasta que normalicen su situación.

Publicidad

Por su parte, CSIF pide en su escrito al AMAS que durante el verano se entregue más de una mascarilla al día a los trabajadores, ya que con el calor éstas se humedecen y pierden efectividad más rápidamente. Asimismo, solicita que se entregue al personal con contacto más directo con personas contagiadas, o susceptibles de haber sido contagiadas, una mascarilla FPP2 al día y no a la semana, para no exceder el tiempo máximo de efectividad de estos medios de protección.

Además, con el aumento de temperaturas del verano y el impacto en los trabajadores que deben usar EPIs, desde CSIF proponen medidas como revisar y limpiar los filtros de aire acondicionado con la periodicidad adecuada y el establecimiento de una temperatura ambiental óptima tanto para residentes como para trabajadores, especialmente en aquellas áreas donde el EPI es necesario.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad