EL SEPE aclara cómo cobrar un paro de entre 1.200 y 1.500 euros e. p.

Las cuantías máximas del SEPE: cómo cobrar de 1.200 a 1.500 euros al mes de paro

La cuantía de esta ayuda es diferente en cada caso concreto. Todo depende de las cotizaciones de los trabajadores

c. á.

Viernes, 27 de enero 2023, 14:17

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece ayudas a los parados mientras encuentran trabajo, al menos durabte un tiempo. Las cuantías dependen de muchas circunstancias, pero pueden superar los 1.000 euros al mes. Al ser una prestación contributiva obliga a sus beneficiarios ... a realizar una serie de cotizaciones para tener derecho a ella cuando estén en situaciones de desempleo. Esas cotizaciones, además, marcarán la cuantía de la prestación.

Publicidad

La cuantía de esta ayuda es diferente en cada caso concreto. Todo depende de las cotizaciones de los trabajadores: el paro será mayor cuando un empleado ha cotizado por bases de cotización más altas y reducirá la cuota cuando lo haya hecho por bases de cotización algo menores. Es otra de las principales características de las prestaciones contributivas.

El sistemaoficial para conocer la cuantía de paro es simple: será del 70% de la base reguladora durante los primeros seis meses y del 60% de la misma durante los meses restantes. Este segundo valor se ha incrementado un 10% con la aprobación de los Presupuestos Generales de 2023.

Esa base reguladora, explica el SEPE en su página web, es la media de las bases de cotización por contingencias profesionales de los 180 días anteriores al hecho causante, sin tener en cuenta las horas extraordinarias. Será sobre esa cantidad sobre la que se calculen los porcentajes del 70% y el 60% si se tiene derecho a más de seis meses de paro de acuerdo con la cotización del trabajador.

Cuantías

Las cuantías máximas del paro dependen de la existencia o no de hijos en común, que solo contarán cuando sean menores de 26 años o mayores con discapacidad si «conviven o dependen económicamente de usted y no tienen rentas mensuales

Publicidad

Estas cuantías máximas corresponden a diferentes porcentajes del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y se les suma una sexta parte. Tal y como se recoge en la página web del SEPE, las cuantías máximas del paro son las siguientes:

-Para personas sin hijos a cargo: 1.225 euros mensuales (el 175% del IPREM incrementado en una sexta parte).

-Para personas con un hijo a cargo: 1.400 euros anuales (el 200% del IPREM incrementado en una sexta parte).

Publicidad

-Para personas con dos hijos o más a cargo: 1.575 euros anuales (el 225% del IPREM incrementado en una sexta parte).

Estos valores máximos también se han visto elevados ligeramente con la llegada de 2023, ya que en el mismo acuerdo de Presupuestos que elevó la cuantía del paro se aprobó el aumento del IPREM hasta los 600 euros mensuales.

Requisitos

Para poder cobrar estas cantidades es simple: hay que cotizar por bases de cotización lo suficientemente altas como para que, al calcular el 70% o el 60% de las mismas, resulten las cuantías máximas. En cada caso se necesitarán bases de cotización diferentes:

Publicidad

-Las personas sin hijos a cargo necesitarán una media de bases de cotización de al menos 1.750 euros mensuales, aproximadamente.

-Las personas con un hijo a cargo necesitarán una media de bases de cotización de unos 2.000 euros mensuales, aproximadamente.

-Las personas con dos hijos a cargo (o más) necesitarán una media de bases de cotización de unos 2.250 euros mensuales, aproximadamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad