eUROPA PRESS / ideal
Martes, 5 de abril 2022, 17:27
El precio de algunos alimentos se multiplica por ocho del campo al súper. Y es que, la subida de precios en España está a la cabeza de la UE. El sector del gran consumo en España ha registrado, en las semanas del 6 ... al 20 de marzo, un aumento en valor del 12,9% con respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de la consultora Kantar. La inflación desbocada, la subida del precio de la energía, la guerra en Ucrania y el paro de los transportistas han tenido su reflejo en este informe revelador, que constata lo que el consumidor sufre en sus propias carnes cada días: que todo ha subido sin freno en las últimas semanas, en especial en el sector de la alimentación.
Publicidad
Noticia Relacionada
Como era de esperar según la tendencia registrada en las últimas semanas, las categorías que más han notado este aumento desde el 6 de marzo, destacan el aceite, que ha aumentado su precio en un 303% con respecto al mismo periodo de 2021, la pasta, que lo ha hecho en un 183% y los arroces y la leche, con un incremento del 181% y del 145%, respectivamente.
Noticia Relacionada
El incremento del gasto en los hogares ha venido de la mano de un crecimiento sin precedentes de precios tanto para los fabricantes como para los distribuidores que, aunque hasta ahora habían tratado de contener el encarecimiento de sus productos, finalmente se han visto obligados a trasladarlo al lineal. Son los jóvenes de menos de 35 años quiénes han invertido más en sus compras, concretamente un 20% más que el año anterior.
Noticia Relacionada
A nivel de canales, los datos muestran que la distribución organizada ha aumentado en 4 puntos su peso respecto a 2021, hasta llegar al 75%, lo que se debe a la búsqueda, por parte del comprador, de alimentos y bebidas no perecederos o envasados, que han pasado a representar el 48,4% de la cesta de la compra de gran consumo, en comparación al 44% registrado en las mismas semanas del año anterior. En lo que a enseñas se refiere, Mercadona y Carrefour son las que más crecen.
La gestión de los precios será uno de los elementos clave de este año. La última tasa de variación anual del IPC muestra un incremento de los precios que afecta tanto a las marcas de distribuidor como a las de fabricante.
Publicidad
No obstante, las de fabricante tienen una mayor sensibilidad que las de distribuidor, que registran un leve repunte en sus cuotas, empujadas también por una mayor oferta de su surtido por parte de los distribuidores.
En cualquier caso, como consecuencia de la actual situación inflacionaria, todas las cadenas han empezado a trasladar los incrementales en el precio de sus productos. Así, Lidl y Mercadona, a pesar de ser dos de los distribuidores con mayor resistencia al incremento, tampoco han podido contener dicha subida.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.