ideal
Lunes, 12 de julio 2021, 13:00
Si necesita solicitar una pensión o prestación de la Seguridad Social como las de jubilación o por nacimiento y cuidado del menor; descargar su vida laboral; dar de alta a una persona empleada de hogar; pedir un certificado; tramitar un alta, baja o modificación ... de datos de afiliación o realizar trámites relacionados con la cotización, la Seguridad Social tiene habilitados diversos canales para la realización de estos trámites sin necesidad de disponer de certificado digital o Cl@ve.
Publicidad
En esta información la Seguridad Social detalla los distintos canales para realizar estos trámites y las vías necesarias para identificarse en ellos y poder completarlos cómodamente desde su ordenador o dispositivo móvil.
No obstante, recuerde que si desea obtener un certificado digital o darse de alta en Cl@ve para simplificar la realización de trámites administrativos con carácter general, en esta guía práctica le contamos cómo hacerlo. Estos métodos le servirán para realizar trámites tanto en Import@ss, como en el portal Tu Seguridad Social, la Sede Electrónica y gran parte de las administraciones públicas como la Agencia Tributaria, el Ministerio de Justicia, Tráfico y un largo etcétera.
Servicios tan habituales y demandados como consultar su Número de la Seguridad Social (NUSS) o solicitarlo si no lo tiene; descargar su informe de vida laboral; tramitar altas, bajas y modificaciones en empleo en el hogar o el trabajo autónomo; modificar sus datos de contacto y domicilio; o acceder a su cotización, datos de jornada y salario así como el resto de información relevante si es empleado/a de hogar son fáciles de realizar en Import@ss, el Portal de la Tesorería General de la Seguridad Social.
En este portal, cualquier ciudadano que haya comunicado previamente su teléfono a la entidad podrá identificarse vía SMS para acceder a su área personal y a todos los servicios y trámites que ofrece (y que son accesibles también mediante identificación con certificado digital o Cl@ve).
Publicidad
Este método de identificación es muy similar a los que usa a la hora de pagar compras por internet o identificarnos en determinados servicios en línea. Primero deberemos seleccionar este método de identificación y rellenar los siguientes datos:
-DNI o NIE
-Fecha de nacimiento
-Teléfono móvil
Si los datos son correctos, recibirá en su teléfono móvil un código de identificación de un solo uso que deberá introducir en el portal y con el que acceder a su área personal o al servicio solicitado.
Publicidad
Si no tiene registrado su teléfono, puede darlo de alta gracias al servicio Te Ayudamos, rellenando el formulario que encontrará en este enlace: deberá elegir la categoría Ciudadano/trabajador y seleccionar el trámite Comunicación y variación de datos de contacto/Domicilio, además de adjuntar su documento de identificación válido y algún documento que justifique que es el titular de la línea móvil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.