Edición

Borrar
Jóvenes durante las pruebas de selectividad en la Universidad de Sevilla. MARÍA JOSÉ LÓPEZ
Cuatro de cada diez jóvenes prefieren profesiones en peligro de extinción

Cuatro de cada diez jóvenes prefieren profesiones en peligro de extinción

Algunos empleos elegidos por los estudiantes españoles podrían desaparecer con la automatización, dice un informe de la OCDE

doménico chiapPe

Jueves, 23 de enero 2020, 01:08

Aproximadamente un 40% de los trabajos que más interesan a los alumnos españoles están en riesgo de automatización, un porcentaje similar al promedio de los países analizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha presentado el informe 'Concentración profesional: ¿han cambiado las expectativas profesionales de los adolescentes desde principios de siglo?', en el que analiza las preferencias de los estudiantes desde 2000 hasta 2018 en el ámbito de influencia de esta multinacional que elabora el informe Pisa.

En total, el 39% de los trabajos citados por los participantes de PISA, en promedio en los países de la OCDE, «corren el riesgo de ser automatizados en los próximos 10 a 15 años». Las expectativas laborales de los jóvenes y las particularidades del mercado laboral influyen en el riesgo de que los empleos elegidos desaparezcan. Donde este riesgo supera la media es en los países de Europa oriental y meridional, Alemania y Japón, dice la OCDE.

En cuanto al género, el 38% de los trabajos citados por las mujeres corre el riesgo de ser ocupado por un robot, y sube al 41% en los hombres. Esto podría ocurrir dentro de una generación, cuando los estudiantes consultados, de unos 15 años, tengan 30. Es decir, justo en el momento comprendido entre encontrar sus primeros empleos o despegar en sus carreras.

«A pesar de completar un número sin precedentes de años de educación formal, los jóvenes continúan luchando en el mercado laboral, y los gobiernos siguen preocupados por el desajuste entre lo que demandan las sociedades y las economías y los sistemas educativos», asegura Charles Yidan, cofundador de Tencent en el prólogo del informe.

Médicos y maestras

Las diez expectativas principales para los jóvenes de los 41 países participantes son muy distintos entre chicos y chicas, y se encuentran muy concentrados en unas diez carreras principales: el 53% de ellas y el 47% de ellos eligen los mismos empleos. En 2018, a las niñas les gustaría ser médicos, maestras, empresarias, abogadas, enfermeras, psicólogas, diseñadoras, veterinarias, periodistas, policías y arquitectas.

También en orden de preferencia, los niños quisieran ser ingenieros, empresarios, médicos, programadores, deportistas, maestros, policías, mecánicos, abogados y arquitectos. Las carreras elegidas varían «según el contexto social y el género». «Las carreras más populares según los jóvenes están en el sector de la salud y en las áreas sociales, culturales y legales, y tienden a tener un bajo riesgo de automatización», dice el estudio, «pero más allá de las diez principales elecciones muchos seleccionan trabajos con un riesgo mucho mayor de automatización».

Uno de los aspectos que podría ayudar a mejorar las áreas de trabajo sería la educación universitaria, que les permitiría especializarse y mantenerse activos en cuanto a los métodos de actualización de conocimiento, lo que además ayudaría a que «los jóvenes de entornos desfavorecidos progresen a la universidad». El acceso a esta información en España está por encima del promedio de la muestra, con más del 30% para los estudiantes con menos recursos.

«La coexistencia de graduados universitarios desempleados con los empleadores que dicen que no pueden encontrar personas con las habilidades que necesitan muestra que más educación no significa mejores trabajos ni mejores vidas», prosigue Yidan. «Para muchos jóvenes, el éxito académico por sí solo ha demostrado ser un medio insuficiente para garantizar una transición sin problemas hacia un buen empleo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cuatro de cada diez jóvenes prefieren profesiones en peligro de extinción