Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Domingo, 13 de marzo 2022, 13:04
Aunque pueda parecer bastante más lejano, hasta el 31 de diciembre de 2001 la peseta era la moneda oficial de España. Justo un día después entraría en vigor en nuestro país el euro, una moneda que para muchas personas es la única que han ... utilizado en toda su vida. Sin embargo, para otras no deja de ser una más y todavía recuerdan cómo era manejarse con duros y pesetas. Cuando se produjo el cambio, hubo gente que decidió guardar las viejas monedas como recuerdo. Y aunque algunas a penas tienen valor, hay otras que pueden llegar a venderse por miles de euros debido a su rareza.
Noticia Relacionada
Lo cierto es que ya no es posible cambiar estas monedas por euros en el Banco de España, ya que el plazo para hacerlo concluyó en 2021. Sin embargo, para los casos de monedas y billetes poco frecuentes existen portales especializados en los que es posible venderlos por cifras que superan en algunos casos los cuatro dígitos. De hecho, son bastantes frecuentes las subastas de monedas raras en las que se venden monedas que al cambio no llegarían al euro por cifras que superan el millar.
Existen muchos billetes y monedas que cuentan con un gran valor, la mayoría de ellos ejemplares únicos y muy antiguos que son codiciados por los coleccionistas. Artículos valiosos que podrían estar guardados en un cajón sin que su poseedor conozca que su valor es mucho mayor de lo que él cree.
Es lo que sucede con cuatro monedas en concreto, que son de las más buscadas en la actualidad por los coleccionistas. Y lo cierto es que no se trata únicamente de pesetas, sino que hay casos de ejemplares mucho anteriores al uso de estas. Uno de ellos es una moneda de cuatro escudos, que data del año 1729 y que es la primera de las monedas que es posible vender por más de 1.000 euros.
Noticia Relacionada
Sin embargo, no es la única. Existen otras como la peseta de 1884, la moneda de 100 pesetas de 1962 o un billete de 1976. Ejemplares prácticamente únicos que los expertos estiman que pueden valer desde los 300 euros hasta superar los 1.000 en algunos casos concretos. Cifra inferior a la que se puede lograr por ejemplares de maravedíes, moneda utilizada en la época de los Reyes Católicos, o los doblones, piezas de un valor incalculable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.