

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Domingo, 19 de abril 2020, 10:57
La prueba de acceso a la Universidad (EBAU), conocida antes como Selectividad, mantiene en vilo a más de 210.000 alumnos que, a causa del coronavirus, la estudian en sus casas como pueden. En Andalucía, la convocatoria Ordinaria será los días 7, 8 y 9 de julio de 2020; y la Extraordinaria, el 14, 15 y 16 de septiembre. En medio de un curso cargado de incertidumbre para ellos, el altruismo y el ingenio crean iniciativas como la de 'YoTeAyudoconlaSele'.
«Ya hay cientos de voluntarios y más de 27.900 seguidores, entre alumnos de bachillerato, universitarios y profesores», cuenta a Efe Amaya Vizmanos, una joven de 18 años de Pamplona que el curso pasado superó la EBAU y que, ante el estado de alarma decretado por el coronavirus, se acordó de los miles de bachilleres a los que les toca este año. «Están sumándose universitarios de muchas carreras diferentes» y, ya que en cada comunidad autónoma hay pruebas distintas, se han creado delegaciones dentro de este cuerpo de voluntarios», recalca.
Periodismo y compromiso
También existen dos bloques, como en los estudios: ciencias y letras, sobre las que se «resuelven dudas o se comparten apuntes previamente revisados», explica Amaya, quien comenta que en las redes sociales existen otras iniciativas para ayudar a prepararse la EBAU (en algunas comunidades se denomina EVAU) pero «con contenidos más dispersos».
«Dudas, banco de apuntes y clases colaborativas» son los tres pilares de esta iniciativa que de momento se puede seguir en Instagram, detalla esta estudiante de primero de ADE y Derecho Bilingüe en la Universidad de Navarra, que enseguida pidió colaboración a grupos de compañeros, amigos y conocidos. 'Solo tú, pero no tú solo' es el eslogan de esta red de ayuda a los alumnos de segundo de Bachillerato de todas las autonomías.
Dado el éxito, Amaya asegura que se está pensando alargarla en el tiempo: «En un principio pensábamos que fuera solo durante la crisis del coronavirus, pero como cada día es más eficaz, intentaremos que se sostenga hasta que acabe la EBAU y luego para el curso que viene».
Su iniciativa también cuenta con el apoyo, a través de su cuenta de Twitter, del secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, que ha agradecido su puesta en marcha. También el departamento que dirige Isabel Celaá ha destacado como «ejemplo de solidaridad» del estudiantado el servicio gratuito de apoyo educativo online, en este caso para todas las etapas educativas previas a la educación superior, que ha puesto en marcha la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.