Edición

Borrar
Un conductor joven. FOTO: RC | VÍDEO: AT

Los datos liquidan el cliché del joven irresponsable al volante

Son los conductores con menor tasa de muertos y heridos y la franja de edad en la que más han disminuido las víctimas en la última década

Lunes, 25 de octubre 2021, 14:04

Una investigación demuestra que el estereotipo de joven al volante como sinónimo de peligro e imprudencia es hoy una acusación errónea e injusta, por muy arraigada que pueda estar en buena parte de la sociedad española. Este cliché, que pudo estar justificado en tiempos pasados, no responde ya a la realidad. El conductor de entre 18 y 29 años ha sufrido un cambio radical y positivo de mentalidad y de actitud en las últimas décadas, y ni mucho menos es el grupo de edad más irresponsable en la carretera.

Los jóvenes españoles siguen siendo siendo el colectivo que más accidentes de tráfico tiene y la negativa tendencia no ha dejado de crecer desde 2010. Incluso, con alta frecuencia, son también los principales responsables del choque o salida de vía. Pero sus siniestros son bastante menos graves que los de sus hermanos mayores, padres o abuelos. Mucha chapa y pintura, pero pocas víctimas y traslados a hospitales, según demuestra el estudio realizado por Fundación Línea Directa.

No se puede ser el grupo más irresponsable al volante, dicen, cuando son la grupo de edad con menor proporción de muertos y heridos graves en accidentes de circulación. Los conductores más veteranos tienen una tasa de mortalidad hasta el 40% mayor que la de los jóvenes y un porcentaje de heridos graves sobre usuarios de vehículos un 10% más alto. Pero es que, además, la reducción de víctimas en carretera entre los jóvenes es mucho más rápida que la de sus mayores. Ellos bajaron la mortalidad vial un 41% en una década mientras el ritmo de descenso de sus ascendentes fue del 36%. En sus accidentes, el perfil más frecuente es el del alcance (golpe por detrás) en zona urbana, motivado por no respetar la distancia de seguridad o por un despiste.

Las actitudes más irresponsables en la carretera se dan entre los 30 y 44 años, con más consumo de alcohol y drogas, menos uso del cinturón y más multas

La investigación revela que entre los jóvenes conductores se ha producido una gran mejora generacional. Los datos tienen poca discusión. En 2019 hubo casi diez veces menos fallecidos de 29 años o menos que tres décadas antes. Los chicos fallecidos en siniestros en 1989 fueron 2.200 y hace dos años la cifra cayó a 239. De hecho, hace tres décadas uno de cada tres menores de 30 años que moría en España lo hacía en un siniestro vial -era la primera causa en esta franja de edad con diferencia-, porcentaje que ahora no llega al 18%.

El análisis indica que, aunque hasta el 60% de automovilistas y motoristas señalan a los jóvenes como el mayor peligro al volante, lo cierto es que el colectivo con peor comportamiento vial y más irresponsable es de los conductores de entre 30 y 44 años. Son los que más admiten que en ocasiones conducen bajo el efecto de alcohol (45%) o drogas (12%), son los que más viajan sin abrocharse el cinturón y también son los que reciben más multas y pierden más puntos.

Campañas eficaces

Los expertos consideran que la razón principal del fin del estereotipo, la que explica la notable disminución de víctimas, es el importante cambio de mentalidad de los conductores jóvenes, sus hábitos más prudentes. «Han calado las campañas de concienciación, que han elevado la percepción del riesgo al volante. La realidad hoy es otra. Los jóvenes son más responsables que en generaciones anteriores», aseguró Mar Garre, directora general de la fundación autora del informe. Otros motivos que también explican el descenso de fallecidos en el colectivo es un uso actual mayor del transporte público y de nuevos medios privados de desplazamiento y el propio descenso de conductores noveles, por efecto de la precariedad laboral y el encadenamiento de crisis.

Pese a la positiva evolución, el trabajo detecta que los conductores de 18 a 29 años tienen un evidente margen de mejora en la rebaja de la accidentalidad (el doble del resto), en el exceso de velocidad (que admite el 72%) y en el uso del móvil mientras se conduce, hábito ilegal y muy peligroso que no obstante practica el 47% de los chicos.

Las autonomías que más alta siniestralidad juvenil tienen son Madrid, Cataluña y Baleares, muy por encima de la media española. Por debajo de la media destacan Navarra, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana y Murcia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los datos liquidan el cliché del joven irresponsable al volante