IDEAL

¿Cómo se deben ventilar las aulas para evitar contagios?

Un grupo de científicos ha realizado un estudio que compara la apertura continua de ventanas y puertas con las aperturas puntuales de forma periódica

IDEAL

GRANADA

Miércoles, 10 de febrero 2021, 11:32

Un grupo de científicos de la Universidad de Zaragoza y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un estudio acerca de la ventilación en las aulas para reducir el riesgo de contagio de la covid-19. Dicho documento, publicado por el Laboratorio de ... Investigación de Fluidodinámica y Tecnologías de Combustión, concluyó que, para evitar el contagio de coronavirus, es mejor mantener pocas ventanas abiertas durante toda la clase, en lugar de realizar aperturas puntuales de forma periódica.

Publicidad

Durante la investigación, los científicos analizaron varios modelos para determinar que la fórmula más efectiva de reducir al máximo la transmisión del coronavirus consiste en mantener abierto un espacio de alrededor de un metro cuadrado, distribuido en una o varias ventanas. Las aperturas periódicas no garantizan, según dicho estudio, la renovación completa del aire, aun abriendo todas las ventanas y puertas del aula.

La investigación toma como referencia una clase de 50 metros cuadrados y una altura de 2'5 metros, en la que hubiera una persona adulta y 26 alumnos de Primaria o, en su defecto, 20 de Secundaria. Para calcular el aire respirado, la referencia ha sido la cantidad de dióxido de carbono presente, que ha permitido a los investigadores comparar las distintas formas de ventilar el aire en el aula.

Los resultados de este análisis arrojan que todos los casos de apertura puntual renuevan el aire, pero el paso del tiempo propicia la acumulación del dióxido de carbono, hasta superar los límites recomendados de 700 partes por millón y alcanzar las 2.000 partes por millón a la hora. La ventilación constante, en cambio, mantiene los niveles en la recomendación durante toda la clase.

El grupo de investigadores subraya que este estudio ha trabajado sobre condiciones ideales y que muchas aulas no disponen de los requisitos para una ventilación óptima. Por ello, los científicos también recomiendan la implementación de medidores de dióxido de carbono para que los docentes puedan calibrar la ventilación en función del aula.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad