daniela londoño
Sábado, 29 de octubre 2022, 10:24
Siempre que estamos siguiendo un tratamiento médico con fármacos, o simplemente hemos tomado algo para cualquier dolencia, pueden presentarse efectos adversos. Reacciones alérgicas, estomacales, alteraciones en la vista o en los patrones de sueño, son algunas de ellas. Este último tipo de afectaciones, así ... como la fatiga extrema o la somnolencia, son cruciales para definir qué tan seguro o no, es conducir.
Publicidad
Para evaluar los riesgos al volante que pueden ocasionar algunos medicamentos, es aconsejable consultar tanto al médico, como los prospectos de los fármacos en cuestión. Igualmente, tomar precauciones como evitar conducir mientras se estén tomando las medicinas, o en la medida de lo posible, suspenderlos si es urgente usar el coche.
En cualquier caso, para conocer los riesgos en la conducción que tienen muchos fármacos, basta con revisar atentamente su empaque. Por lo general, de existir contraindicaciones, en la caja o prospecto del producto deberá aparecer un pictograma con un triángulo rojo con un coche en el centro.
Si bien la DGT advierte que este símbolo no prohíbe conducir bajo los efectos del fármaco, sí es verdad que con él se advierte a los usuarios sobre los riesgos y precauciones que deben tomarse. En este sentido, conviene leer atentamente el prospecto y tomar las medidas necesarias que se describen en él para evitar accidentes en carretera u otros problemas asociados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.