Todo lo que debes saber sobre la tarjeta de ITV electrónica (eITV)

Si tu coche ha sido matriculado después del año 2016, debes tener en cuenta las siguientes claves sobre la nueva tarjeta de ITV electrónica

A.O.

GRANADA

Viernes, 23 de agosto 2019, 09:59

En plena era digital, no es de extrañar que cada vez sean más los documentos que pasan a formato electrónico, con el objetivo de facilitar y agilizar todo tipo de trámites. Es el caso de la tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos electrónica (eITV), de la que ya disponen aquellos vehículos matriculados después del año 2016 (o desde noviembre de 2015 para algunos tipos).

Publicidad

El nuevo sistema permitirá, además de facilitar y abaratar los trámites, evitar fraudes como la alteración del número de bastidor o el trucaje del kilometraje, puesto que todo quedará registrado de forma telemática. La copia en papel, sin embargo, sigue existiendo para todos los vehículos.

Si tu coche ha sido matriculado después de la citada fecha, debes tener en cuenta las siguientes claves sobre la nueva tarjeta de ITV electrónica:

Tipo de tarjeta ITV

Aunque existen varios tipos (A, B, C y D), lo habitual es tener una tarjeta de tipo A o B (dependiendo de si procede de la Administración o del fabricante). Además, cada tipo de turismo cuenta con su propio identificativo: las del grupo M son turismos, las del N industriales ligeros, y las O son los remolques. Por último, los de dos, tres y cuatro ruedas, son aquellos que acaban en L (AL, BL, CL y DL).

Datos de la tarjeta ITV

En la parte delantera de la tarjeta ITV electrónica, encontramos la letra que indica de dónde proviene la expedición (A o B). También está indicado el número de identificación del vehículo o NIVE (número que identifica al vehículo con la Administración), el número de bastidor, la fecha de emisión y las observaciones, así como el nivel de emisiones.

Cara A de la eITV

En la parte trasera encontramos las ITV periódicas y las no periódicas.

Publicidad

Cara B de la eITV

Duplicados

Los duplicados sirven para dar de alta el seguro del vehículo y se proporciona al realizar la matriculación. No será necesario, sin embargo, presentar la tarjeta para superar la ITV, ya que los datos se recuperan telemáticamente, de la misma forma que las anotaciones del inspector al pasar la ITV. No obstante, siempre es recomendable llevarla a mano, al igual que el resto de documentación del vehículo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad