IDEAL
Domingo, 29 de mayo 2022
Cada vez existe una mayor transparencia con respecto a los medicamentos que consumimos y cómo afectan a nuestra salud. De hecho, los estudios acerca de los efectos secundarios que pueden tener algunos fármacos, como el Ibuprofeno o el Diazepam, están a la orden ... del día.
Publicidad
Es también el caso del paracetamol, un analgésico o antipirético vital para aliviar dolores leves y moderados, así como para combatir la fiebre. Aunque su venta es libre en muchos países, cada vez son más los que exigen receta médica para su compra. En cualquier caso, antes de ingerir este fármaco es recomendable conocer los efectos secundarios que puede tener en la salud.
Noticia Relacionada
El consumo de paracetamol puede tener efectos secundarios «raros», ya que afecta a 1 de cada 1.000 pacientes. Algunas consecuencias pueden ser malestar, hipotensión y aumento de los niveles de transaminasas en sangre, es decir, las enzimas distribuidas por el organismo y que intervienen en la función del metabolismo se verán afectadas por el fármaco.
También existen casos particulares que se presentan en 1 de cada 10 mil pacientes en los que aparecen enfermedades del riñón, orina turbia, erupción cutánea, ictericia coloración amarillenta de la piel, alteraciones sanguíneas e hipoglucemia. Sin embargo, lo que más preocupa es cómo el fármaco afecta a la salud del corazón.
Noticia Relacionada
Según los expertos, la prescripción crónica de no esteroideos (AINE) e inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) se asocia con un riesgo cardiovascular (CV) incrementado. En consecuencia, el paracetamol se receta como medicamento analgésico de elección en pacientes con edad avanzada o patología vascular.
Publicidad
Distintas investigaciones indican que una vez que se consume paracetamol, el riesgo cardiovascular está presente. De hecho, un estudio realizado con 33 pacientes aleatorios con enfermedad coronaria y un tratamiento de base convencional, compara los efectos de la ingesta de 1 gramo por cada 8 horas. Resulta que, dos semanas después, su corazón mostró un dato revelador: la presión arterial se monitorizó de forma ambulatoria durante 24 horas.
Noticia Relacionada
En realidad, no se han encontado diferencias significativas en cuanto a frecuencia cardíaca, componentes del sistema renina-angiotensina, metabolismo de prostaglandinas, parámetros bioquímicos renales, función endotelial o función plaquetaria. Sin embargo, los invstigadores concluyen que el paracetamol incrementa la presión arterial en pacientes que cuentan con enfermedades coronarias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.